Reportaje

Bicis eléctricas a toda potencia en Córdoba

Las tiendas de ciclos de la ciudad llegan a triplicar las ventas de los modelos motorizados desde el final del confinamiento debido a las nuevas tendencias de movilidad

Manuel Fernández es el dueño de una tienda de bicis en Tomás de Aquino MIGUEL ÁNGEL

Hugo Barcia

Loscordobeses están adoptando nuevos hábitos para desplazarse por la ciudad, y ya sea por la incidencia del Covid-19 o por una conciencia más ecológica, lo cierto es que la venta de bicicletas eléctricas está aumentando considerablemente en las últimas fechas y ayudando a reactivar parte del comercio local de la capital que se vio forzado a cerrar sus negocios durante el estado de alarma.

«Antes del confinamiento yo vendía una o dos bicicletas eléctricas al mes, pero tras el parón esa cifra se duplicó e incluso se triplicó», cuenta a ABC Manuel Fernández, dueño de una pequeña tienda de bicicletas en Tomás de Aquino. La razón es fácil de entender, y él mismo indica que los propios compradores acudían a su local diciendo que pretendían «evitar juntarse con mucha gente», para minimizar el riesgo de contagio por Covid-19 . Fernández explica que comenzó hace tres años a vender este tipo de bicicletas motorizadas y asegura que fue a partir de 2018 cuando empezó a crecer el interés por las mismas.

Una mujer en una bici eléctrica por Las Tendillas MIGUEL ÁNGEL

«Es un mercado al alza», dice, aunque ve un factor claro que se debería mejorar si se quiere aumentar el número de seguidores: el precio, que varía entre los 1.000 euros de los modelos más simples y los 8.000 que se pueden llegar a pagar por la más alta gama. «Sería ideal que el fabricante consiguiera abaratar el producto», concluye Fernández.

«Hay que probarlas»

Además de vendedor, también es aficionado de las bicicletas eléctricas, y deja claro a todos aquellos que tengan dudas que «hay que probarla». «Es una bicicleta igual que la de antes solo que cuando está la cosa muy complicada es como si alguien te ayudara, y además sigues haciendo un esfuerzo considerable porque tu regulas el esfuerzo que quieres hacer», finaliza. Él, a sus 64 años, supera ligeramente la media de edad del comprador de este tipo de bicis, pero no por mucho. Al menos en su tienda, el 80% de los interesados superan la media centena, cuenta. Se trata de una cifra algo superior a la que indica Emilio Muñoz, también vendedor de bicis en otra tienda de la ciudad y que estima en poco más de 40 años. En lo que sí coincide con su compañero de profesión es en destacar la buena acogida que han tenido las bicicletas eléctricas en su comercio.

«Nos hemos quedado sin bicis en stock ». Situación similar se ha vivido en la tienda en la que trabaja Antonio Ruiz, donde hace unos años se vendía una bicicleta eléctrica por cada cuatro clásicas y ahora «la tendencia prácticamente se ha invertido», afirma. No está solo en esa tendencia, también la tienda de Joaquín Malla se ha quedado sin stock hasta septiembre y «las bicicletas eléctricas suponen un 50% de las ventas».

En El Corte Inglés ha subido la venta de estos vehículos como lo ha hecho la de todo el material deportivo

Al igual que sucede con los comercios locales, las grandes superficies de la capital, como El Corte Inglés o Decathlon , también han presenciado un importante auge en el número de ventas de bicicletas motorizadas, que el responsable de Relaciones Externas de El Corte Inglés de Córdoba, Daniel García Ibarrola, atribuye al «desarrollo que han alcanzado», puesto que antes eran mucho más pesadas (hasta 40 kilos, en comparación con los 25 de ahora), tenían una menor autonomía (de alrededor de 30 kilómetros ) y solo existían modelos de paseo.

«No es ninguna moda: han venido para quedarse», afirma Decathlon

No obstante, García Ibarrola matiza que la incidencia del Covid-19 disparó en El Corte Inglés las ventas de todo tipo de material deportivo, no solo de bicicletas eléctricas, un hecho que se puede atribuir al afán de la gente por hacer deporte tras pasar más de dos meses confinados. En el caso del Decathlon , es el responsable de la sección de ciclismo, Rafael Carlos Jiménez, quien confirma el aumento de las ventas y lanza un aviso a todos aquellos que siguen considerando la bicicleta eléctrica una tendencia pasajera: «No es ninguna moda, es un tipo de ciclismo que ha venido para quedarse».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación