CULTURA
Las bibliotecas en Córdoba: un músculo cultural con 353.000 préstamos y 1,4 millones de visitas
El 99,8 de la población tiene una cerca y la Central y la Provincial son las más activas
Hay una casi en cada núcleo de población y en casi todos los barrios de la ciudad, y aunque su actividad sea silenciosa, las cifras demuestran que nunca se detienen. El 24 de octubre es el día mundial de las Bibliotecas , que recuerda la destrucción de la de Sarajevo durante la Guerra de los Balcanes, y mirar a las cifras que ofrecen sirve para comprobar cómo trabajan.
En la provincia de Córdoba hay bibliotecas en 72 de los 75 municipios, con lo que, según la estadística de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, el 99,8 por ciento de la población tiene una cerca, y eso son casi 790.000 habitantes. El número de personas que pasan por ellas está en los 1,4 millones de visitas , tanto para estudiar, un recurso habitual en los universitarios, como para consultar libros y retirarlos, y Córdoba es la cuarta provincia de Andalucía, por detrás de Sevilla, Málaga y Granada.
El préstamo es una de las principales actividades que se realiza en las bibliotecas, y al año se llevan a cabo en Córdoba 353.000. De ellos un 80 por ciento corresponde a libros, que son más de 285.000 . Del resto destacan los casi 56.000 documentos audiovisuales , es decir, películas, series y documentales, y los 3.300 documentos sonoros, que se corresponden con discos. Los prestatarios considerados activos son en la provincia de Córdoba 36.490, con lo que se obtiene que se llevan a casa cada año una media de 9,68 documentos de cualquier tipo.
En Córdoba hay 0,43 préstamos por habitante, por encima de la media andaluza, pero lejos de la española
Los cordobeses están entre los andaluces que más recurren al préstamo, con lo que el uso de los fondos que las bibliotecas ofrecen es más elevado. La estadística del Ministerio de Cultura dio una media de 0,43 préstamos por habitante en 2017, un número que suponía un descenso desde 2013, en que era 0,50. Sólo Málaga estaba por encima de esa media. En Andalucía el total era de 0,37, pero en España superaba el préstamo por habitante. La capital se situó en la media de número de préstamos bibliotecarios por habitante, pero destacaron los datos de algunos pueblos pequeños como Alcarejos (1,21), Conquista (2,17) y sobre todo Moriles (8,80) .
Una gran parte de la actividad está en Córdoba capital y en la amplia red de bibliotecas que el Ayuntamiento ha dispuesto por todos los barrios de la ciudad y por las barriadas periféricas. En total son doce centros, entre los que se incluye la Biblioteca Central , la más amplia de todas, que se levanta en parte de los terrenos del antiguo cuartel de Lepanto. Allí se concentran las dos terceras partes de usuarios de la Red Municipal de Bibliotecas. De los 386.523 visitantes que hubo en el año 2018, el último del que hay datos, un total de 257.800 pasaron por allí.
La cifra de préstamos en toda la Red Municipal de Bibliotecas en el año 2018 fue de 92.323, lo que representaba un descenso con respecto al año anterior. Algo más de la mitad, casi 48.000, se hicieron en la Biblioteca Central, mientras que en las de los barrios estaban muy destacadas la de Poniente Sur (12.393) y Norte (10.802). El otro gran centro es la Biblioteca Pública Provincial de la calle Amador de los Ríos, la también llamada Biblioteca del Estado, que en el futuro se tendrá que trasladar hasta el edificio que construye el Gobierno en los Jardines de la Agricultura. En los últimos años el centro se ha movido entre los 150.000 y los 160.000 visitantes , mientras que los préstamos han estado entre los 47.000 y los más de 50.000 al año.
Noticias relacionadas