Infraestructuras

La nueva Biblioteca del Estado en Córdoba duplica su coste sin fecha aún de apertura y tras 7 años de obras

Las obras llevan un retraso acumulado de tres años y medio y su presupuesto ha subido hasta los 18,7 millones desde 2014

Estado de actual de las obras en la Biblioteca del Estado Valerio Merino

R. Verdú

Cada vez que el Gobierno, sea del signo que sea, habla sobre la nueva Biblioteca del Estado, su precio sube y sus plazos se retrasan . Ni los populares primero ni los socialistas después han cumplido las reiteradas promesas sobre esta infraestructura que comenzó a plantearse hace más de una década pero no se puso en marcha hasta 2014 , cuando el entonces ministro de Cultura del Gobierno de Rajoy, José Ignacio Wert , anunció el inicio de las obras . Lo hizo jurando que estarían en tiempo en tiempo, forma y lugar, esto es, en abril de 2018, lo mismo que han ido prometiendo sus sucesores a través de los subdelegados del Gobierno, Juan José Primo Jurado con el PP y Rafael Valenzuela con el PSOE. Ninguno acertó.

Llama la atención el cotinuo aumento del presupuesto de la obra. En su origen, eran 8,7 millones de euros (sin IVA), que se quedaron cortos a poco de entrar las máquinas en el terreno conocido como Jardines de los Patos. Dos años después del inicio de las obras, la empresa constructora pidió más dinero para seguir . Esa situación no es infrecuente y en no pocos casos termina con la paralización de los trabajos . Así ocurrió con la Biblioteca del Estado, que vivió su primer parón en octubre de 2016 con una ejecución por encima del 40 por ciento. Como el modificado superaba el 10 por ciento de lo previsto, hubo que empezar de cero .

En el nuevo proyecto se consignaron 800.000 euros para integrar restos arqueológicos que no se habían detectado y otros dos millones de euros para mejorar la eficiencia energética según los estándares actuales, que tampoco se contemplaron en la primera planificación puesto que no eran obligatorios. Hasta aquí, se trata de incrementos razonables.

A mediados de 2019 comenzó la segunda fase de la obra , con un presupuesto de otros 9,7 millones para terminar lo que había quedado inconcluso y dar cabida a las modificaciones . En consecuencia, en abril de este año la entonces vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, detalló el coste total de las obras: 17,5 millones de euros. Tan sólo un mes después, en una respuesta parlamentaria al diputado del PSOE Antonio Hurtado, el Gobierno volvió a subir el presupuesto hasta los 18,7 millones de euros en el penúltimo dato que se conoce, más del doble de lo contemplado en un principio, incluyendo con 1,3 millones de euros reservados para el mobiliario.

Ahora, en respuesta a este medio, el Ministerio de Cultura asegura que el presupuesto final será de 19 millones de euros (si no vuelve a cambiar) , con el añadido de otros expedientes nuevos como «sistema de identificación por radiofrecuencia».

Los plazos

Paralelamente al aumento de los costes, también han ido creciendo los plazos de finalización. Ni siquiera con la obra a punto de terminar las autoridades han acertado en sus pronósticos . En junio de 2019, se prometió el final de las obras para el otoño de 2020; en marzo de ese año ya se había retrasado hasta comienzos de 2021; llegado ese momento con el compromiso incumplido, se amplió hasta septiembre. Dos meses después, las obras siguen sin terminar.

Ahora el Ministerio es mucho más prudente y ya no concreta nada ante los evidentes y continuos retrasos en las fechas anunciadas. A petición de ABC, ha informado de que «en estos momentos, está previsto que las obras finalicen en unas semanas . Cuando se concrete la fecha de apertura, se dará a conocer».

El Gobierno central ha mantenido contactos con el Ayuntamiento de Córdoba para definir la urbanización de la parcela y los accesos , trabajos que ya están en marcha a cargo de la empresa pública Tragsa , que está «ejecutando la obra de modo satisfactorio», según la respuesta del Ejecutivo al diputado Hurtado.

También está implicada la Junta de Andalucía , que será quien tenga que recepcionar el edificio una vez terminado para ponerla en marcha. Para ello, « se están consensuando la adquisición de la totalidad del mobiliario y de los equipamientos », detalla el Gobierno. Posteriormente, la Junta tendrá que encargarse de trasladar allí los fondos bibliográficos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación