Municipal

Bellido advierte que si el Gobierno «no mueve ficha», 17 millones de ahorro dejarán de invertirse en Córdoba

El alcalde le pide que no actúe con «rencor» tras perder en el Congreso la votación para poder disponer de los remanentes

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, durante su comparecencia Valerio Merino

B.López

El alcalde de Córdoba, el popular José María Bellido , ha comparecido hoy, 11 de septiembre, para abordar la situación en la que queda la disposición del ahorro municipal después de que el Gobierno central viera cómo ayer el Congreso tumbaba el mecanismo que había previsto para que los ayuntamientos le entregaran sus remanentes , necesitado como está de lograr fondos para sus políticas de lucha contra los efectos del Covid.

Los consistorios eran libres para acudir a este sistema. Pero el Ejecutivo central les empujaba a ello, con medidas como el reparto de 5.000 millones de fondos entre las urbes que participaran en él o el mantenimiento a los consistorios de las limitaciones en el gasto del superávit si decidían no participar en dicho mecanismo. Los municipios que aceptaran ceder sus ahorros los recibirían de vuelta a partir de 2022 en diez o quince años, según ellos decidieran. Este modelo para financiarse del Ejecutivo de Pedro Sánchez finalmente no salió adelante.

De todas formas, Bellido ya había advertido de que el Ayuntamiento de Córdoba no entregaría sus remanentes : son en torno a 32 millones de ahorros de 2019. Lo que pide el regidor, como otros muchos, es que se deje disponer al Consistorio de esa cantidad íntegramente, sin limitaciones, para hacer frente a los efectos de la pandemia en Córdoba.

Hasta ver si eso sucede lo que le ha recordado el primer edil al Gobierno central es que sabe que «tiene que mover ficha». Para ejecutar Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS) a cargo del ahorro de 2019, se «requiere una modificación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria». «En este caso, se había mezclado con el resto de cuestiones (en alusión al mecanismo tumbado por el Congreso). Ahora mismo, ningún ayuntamiento que no haya aprobado en agosto esas IFS puede hacerlas en 2020», ha sentenciado el primer edil.

Bellido ha advertido de que «sería el colmo de la desfachatez que no nos permitieran hacer IFS. Para eso, es necesario un nuevo real decreto o norma que lo permita. Espero que no caigan en la venganza por lo sucedido en el Congreso. Espero que no caigan en el error del rencor de dejarnos sin IFS, porque han perdido una votación en el Congreso», ha insistido.

Inversiones

El alcalde ha explicado que, de sus ahorros, el Ayuntamiento tiene disponibles para inversiones de tipo social 4,6 millones, 1,6 para la adquisición de vehículos híbridos y otros 9 de remanente de libre disposición, que en parte ya se han dedicado al plan de choque municipal y del que «teníamos una reserva, para salvar a la empresa Aucorsa (sociedad municipal de autobuses) y ayudar a Sadeco (sociedad municipal de limpieza) y a alguna otra». «El resto del remanente, 16,7 millones, está en el aire », ha dicho el primer edil, que ha hecho una clara advertencia. Si el Gobierno central no aprueba una norma para permitir las IFS, esos 16,7 millones tendrán que ir a amortizar deuda bancaria, cuando la situación del Ayuntamiento de Córdoba no lo requiere.

Además, el regidor ha recordado al Gobierno central el documento que firmaron 31 alcaldes de distinto signo político, salvo los del PSOE y Podemos, en los que pedían poder disponer íntegramente de los ahorros municipales , sin las cortapisas que ahora mismo existen. Además, en dicho documento se solicita también que se mantenga el fondo de ayuda estatal a las empresas municipales de transporte, muy castigadas por la pandemia, que se incluía en el Real Decreto que no prosperó en el Congreso. Igualmente se reivindican cuestiones como que haya un fondo incondicionado de 5.000 millones para los municipios, en línea con el de 16.000 millones de que van a disponer las comunidades autónomas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación