OCIO
Un «Puente» hacia una gran ruta de belenes en Córdoba
Estas jornadas festivas se puede ya disfrutar de nacimientos en la capital
Un buen plan para estos días festivos es disfrutar de lo s belenes que ya hay instalados en Córdoba . Uno de ellos es el del Ayuntamiento , que está abierto todos los días en Capitulares -hasta el 5 de enero de 2019-. El horario es por las mañanas de 11.00 a 14.00 horas y por las tardes de 18.00 a 21.00 horas. Los días 24 y 31 de diciembre, la visita sólo será posible en horario de mañana. Los días 25 de diciembre y 1 de enero el Belén Municipal permanecerá cerrado.
Otro del que también se puede gozar ya es el de la Diputación de Córdoba , de cuyo montaje se ha encargado la Asociación Cultural Belenista de Córdoba . Este año r inde homenaje al conjunto arqueológico de Medina Azahara que fue declarado en julio Patrimonio de la Humanidad. Puede visitarse todos los días hasta el 6 de enero, salvo los días 24, 25 y 31 de diciembre así como el 1 de enero. El horario será por las mañanas de 11.00 a 14.00 horas y por las tardes de 17.00 a 21.00 horas.
Para aquellos a los que les gusten los nacimientos, otra cita ineludible es con la Fundación Cajasol (Ronda de los Tejares, 32). Según ha informado dicha fundación, estará abierto hasta el 5 de enero, en horario de 11.00 a 15.00 horas y de 17.00 a 21.30 horas, excepto los días 24 y 31 de diciembre, y el 5 de enero, que lo hará únicamente en horario de mañana, de 11.00 a 15.00 horas, y los días 25 de diciembre y 1 de enero, que permanecerá cerrado al público. Se podrán concertar visitas para grupos y escolares desde el 10 al 14 y del 17 al 21 de diciembre, de 10.00 a 14.00 horas, previa reserva en el teléfono 627 030 099.
El Belén de la Fundación Cajasol muestra una escenografía ambientada en la Palestina de los tiempos de Cristo. Recrea las escenas más características del nacimiento de Jesús en Belén de Judea con figuras de estilo hebreo. El montaje, a cargo del belenista Luis Garduño, se dispone en forma lineal con unas dimensiones aproximadas de 30 metros cuadrados. En torno a este nacimiento la Fundación Cajasol organiza una serie de actividades (Gozos de Diciembre) que puedes consultar pinchando en este enlace .
Y la Fundación Bodegas Campos ha tenido una iniciativa bella y singular. En el patio de entrada de Bodegas Campos (Lineros, 32), se puede ver el Belén que montaba el poeta Pablo García Baena , en las primeras Navidades sin este genio de las letras.
Otro nacimiento del que se puede disfrutar desde ya es del Hospital de la Cruz Roja de Córdoba . Se trata de un Belén Napolitano. Se puede visitar hasta el 6 de enero en el centro hospitalario todos los días de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00.
Una cita habitual en Navidades es la de acudir al Belén que se monta en el centro cultural San Hipólito (bulevar de Gran Capitán). Se puede visitar hasta el seis de enero. Su horario es de lunes a viernes de seis de la tarde a nueve de la noche. Sábados y domingos se puede ver de 12.00 horas a 14.00 y de 18.00 a 21.00. No sólo es una ocasión de disfrutar de un gran nacimiento, sino de colaborar con una causa solidaria. Los donativos irán a parar a la Casa de Acogida Claver .
Otro espacio que no se deben perder los amantes de los belenes es el del Palacio de Viana . El patio de la Cancela acoge este nacimiento. Se puede disfrutar de él gracias al montaje realizado por el colegio de Educación Especial del Santo Ángel . Su horario es el del Palacio de Viana .