Economía
El Belén de Chocolate de Rute recupera el turismo anterior a la pandemia
El portal que elabora la empresa Galleros se centra en contar la historia del cacao con 1.500 kilos de dulce y casi 100 figuras
![Una escena de una aldea africana representada en el Belén de Chocolate de Rute de este año](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2021/11/12/s/belen-primera-cordoba-kZJE--1248x698@abc.jpg)
Desde el año 2000 y de forma ininterrumpida -ni siquiera la pandemia detuvo la iniciativa-, la empresa Galleros de Rute monta un espectacular Belén elaborado exclusivamente con figuras hechas de chocolate . El dulce Nacimiento sirve como preámbulo adelantado de la Navidad en un municipio que tiene en estas fiestas uno de sus principales puntales de su economía.
En este año 2021 el Belén de Chocolate puede verse desde el pasado 9 de octubre en las instalaciones de la empresa Galleros (carretera Lucena-Rute, kilómetro 19) y estará abierto al público hasta el 5 de enero de 2022 , todos los días excepto el 25 de diciembre y el 1 de enero.
Cada año, Galleros dedica su Belén a una temática concreta. En esta Navidad, representa la historia del cacao con tres áreas diferenciadas. Hay un área con motivos mayas y aztecas , las primeras culturas que hicieron uso de una planta nativa de Centroamérica. También se representa el puerto de Cartegena de Indias , puerta de salida de las mercancías que desde América llegaban a España durante toda la Edad Moderna, junto con un guiño al Descubrimiento. Y finalmente se representa una aldea productora de cacao en África , que hoy en día es el principal centro de cultivo de este arbusto del que procede el chocolate. Sólo Costa de Marfil y Ghana, dos países medianos del África Occidental, concentran el 57 por ciento de la producción mundial, según el Observatorio del Cacao , una entidad privada que engloba a científicos y empresas del sector.
![Escena del Belén de Chocolate en el puerto de Cartagena de Indias](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2021/11/12/s/belen-segunda-cordoba-k4QC--510x349@abc.jpg)
Én su construcción han trabajado siete maestros artesanos desde Semana Santa hasta septiembre modelando 1.500 kilos de chocolate -en su mayor parte blanco- para dar forma a un centenar de figuras . La superficie del Belén es de 56 metros cuadrados , como un piso pequeño, lo que lo convierte en uno de los mayores del mundo.
Pero el Belén de Chocolate de Rute no es sólo una representación histórica. Es, por encima de todo, lo que su propio nombre indica, un Portal de Belén en el que están representados los oficios tradicionales pero de otra manera. Así lo asegura uno de los propietarios de esta empresa familiar, Jorge Garrido.
También es un punto de atracción turística en una localidad, Rute, que por estas fechas reactiva su economía gracias a las fiestas. El año pasado Galleros montó también su Belén, pero por aquellas fechas aún había muchas restricciones de movimiento, como los confinamientos perimetrales de municipios y provincias. Apenas hubo visitas en 2020 , recuerda Garrido.
«Creemos que la gente tiene ganas de salir y de volver a la normalidad»
Jorge Garrido
Propietario de Galleros
Ahora la cosa ha cambiado, y lo ha hecho para mejor. Hasta el 7 de noviembre, el Belén de Chocolate ha recibido ya 13.551 visitas , según informa el Ayuntamiento de Rute que contabiliza las visitas una a una. En el mismo periodo de 2019, el último año antes de la pandemia, fueron 13.377 , lo que supone un incremento -hasta el momento- de un 2 por ciento. Es un termómetro de lo que está pasando en la sociedad.
![Personaje del Belén de Chocolate de Rute de este año](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2021/11/12/s/belen-tercera-cordoba-k4QC--510x349@abc.jpg)
Jorge Garrido asegura que «las sensaciones son muy buenas» y se está notando el aumento de las visitas. «Creemos que es porque la gente tiene ganas de slair y volver a la vida normal» , sostiene.
El Belén de Chocolate tiene una vida efímera, como todo lo que se come. Llegado el día de Reyes, lo habitual es que los niños de Rute celebren una chocolatada en la que darán buena cuenta de esas figuras con meses de trabajo detrás. Como en las fallas, pero en Rute al menos se aprovechan todos esos kilos de dulce. No está claro aún si estas Navidades los pequeños de Rute podrán disfrutar de la actividad , dado que los colegios aún mantienen ciertas restricciones.
Noticias relacionadas