Patrimonio

Belalcázar | El Puente del Pellejero entra en la 'lista roja' de patrimonio en peligro de desaparecer

El alcalde aún sigue a la espera de la contestación de la Confederación del Guadiana para su recuperación

Puente del Pellejero sobre el río Guadamatina E. Laguna

S. P.

El Ayuntamiento de Belalcázar informa de que contactó hace ya «cuatro meses» con la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), como titular del Puente del Pellejero, de época medieval y que salva el río Guadamatilla , para saber «qué trámites» debía llevar a cabo el Consistorio al objeto de proceder, lo antes posible, a la restauración de dicho puente, en riesgo de derrumbe.

Así lo confirmó, en declaraciones a Europa Press, el alcalde de Belalcázar, Francisco Luis Fernández (PSOE), quien apuntó que la Confederación del Guadiana le indicó que debía «hacerle una solicitud para que nos dieran autorización para su restauración», pero «todavía no hemos tenido aún respuesta», a pesar de que el Ayuntamiento está dispuesto a intervenir , teniendo en cuenta que «están saliendo subvenciones para conservación del patrimonio, a través de la Diputación y de la Junta ».

En cualquier caso, según precisó Fernández, el Ayuntamiento no podrá optar a dichas ayudas, de momento, «ya que el Puente Pellejero no está catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC)», con lo que la intervención para la conservación del puente medieval, construido en pizarra, se hace «un poco más compleja», si bien, según ha subrayado, el Ayuntamiento de Belalcázar está «haciendo todas las gestiones que nos van dictando».

Peligro de derrumbe

El alcalde de Belalcázar hizo estas declaraciones después de que el comité científico de la Asociación Hispania Nostra haya aprobado la inclusión del Puente Pellejero en su ‘Lista Roja del Patrimonio’ , aceptando así la propuesta realizada en tal sentido que le formuló la Asociación Cultural Turdulia Belalcazarensis, dado el riesgo de derrumbe del puente medieval, que une los términos municipales de Belalcázar y El Viso sobre el río Guadamatilla.

Al respecto y en un comunicado, la citada asociación señaló que, de esta forma, el puente pasa a engrosar dicha lista, «que elabora la Asociación Hispania Nostra y que ya recoge más de 950 monumentos por toda la geografía española con riesgo de desaparición si no se actúa de inmediato».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación