Guerra Civil
La beatificación de 127 mártires de la Iglesia reunirá este sábado en Córdoba a familiares y obispos de toda España
En la ceremonia en la Mezquita-Catedral, presidida por el cardenal Semeraro, habrá una urna con sus restos
Éstos son los 127 mártires de la Guerra Civil en Córdoba que beatificará el Papa Francisco
![El obispo, entre el sacerdote Miguel Varona y el capuchino Fray Alfonso Ramírez Peralbo](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2021/09/30/s/beatificacion-martires-cordoba-kalF--1248x698@abc.jpg)
La beatificación de los 127 mártires de Córdoba que murieron asesinados en la persecución religiosa de la década de 1930 reunirá a obispos de toda España y a los familiares y descendientes. El obispo, Demetrio Fernández , ha presentado los actos de esta cita que se celebrará el 16 de octubre en la Catedral.
La ceremonia, que dará comienzo a las 11.00 de la mañana, estará presidida por el cardenal Marcello Semeraro , prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, que actuará como delegado del Papa Francisco .
Como ha explicado el postulador de la causa, el sacerdote Miguel Varona, se ha invitado a obispos de toda España , especialmente a aquellos en cuya diócesis nació o murió alguno de los testigos de la fe que subirán a los altares. También asistirán sus f amiliares y descendientes y se ha invitado a los Ayuntamientos.
Está previsto que el Papa Francisco haga mención a los mártires en el rezo del ángelus de ese día y pida un aplauso para ellos por considerarlos ejemplo para los cristianos, según ha afirmado Miguel Varona .
En la ceremonia habrá una urna realizada en plata por el orfebre cordobés Manuel Valera, que contendrá reliquias de las personas que están a punto de subir a los altares. Se leerán testimonios sobre los futuros beatos, uno de ellos por la hija de uno de los mártires.
Como acto preparatorio, habrá una vigilia de oración en la víspera, el día 15 de octubre a las 19.00 horas. Será en el Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral y consistirá en el rezo del rosario con una urna de las reliquias de mártires ya beatificados de la persecución religiosa, como la teresiana Victoria Díez , entre otros.
Antes, el 13 de octubre, habrá una conferencia a cargo del obispo auxiliar de Madrid, Juan Antonio Martínez Camino , sobre la persecución religiosa entre 1934 y 1939 y una mesa redonda posteriores.
«No estamos en la guerra. Estamos en la glorificación de los que han amado a Jesucristo , esta es una idea fundamental. Si volvemos, hablaríamos de vencedores y vencidos, y no va de eso», ha dicho sobre este proceso el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández.
Para él, los mártires son « hombres y mujeres de carne y hueso que han salido a amar. Su ejemplo de amor ha sido tan superlativo que han perdonado a quienes los estaban matando». Por eso, ha recordado, son «un ejemplo precioso ».
No en vano, el obispo ha leído la carta de un hombre asesinado en Alcaracejos, que escribe a su hijo consciente de que morirá y le pide que perdone a los que están a punto de ser sus asesinos. Desde el 16 de octubre tendrá la consideración de beato.
El trabajo para la beatificación de los 127 mártires ha llevado quince años de trabajo , desde que lo inició el anterior obispo, Juan José Asenjo, en el año 2006. Se han recogido 600 declaraciones de 315 testigos , plasmadas en 49 libros encuadernados.
A partir de ahí, quedaría una fase posterior de canonización. En la misma ceremonia se repartirán oraciones aprobadas por la diócesis para pedir a Dios por la intercesión de los que ya para entonces serán beatos. El obispo ha animado a no quedarse en esta ceremonia y a buscar la santidad de los mártires.
Noticias relacionadas
- La beatificación de 127 mártires de la Guerra Civil en Córdoba será el 16 de octubre en la Catedral
- Miguel Varona: «En la causa de los mártires de Córdoba hay más de 700 declaraciones de testigos»
- El Buen Suceso abordará el tema de los mártires de la guerra a pocos días de su beatificación en Córdoba