Desaparecido en Córdoba

Las dos batidas en la sierra por el vecino de Adamuz Rafael Muriel acaban sin grandes avances

La familia del hombre desaparecido en 2016 abre un apartado de correos para recabar pistas sobre su paradero

Batida en la sierra de Adamuz en busca del vecino desaparecido desde 2016 ABC
David Jurado

David Jurado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los dos días de búsqueda del vecino de Adamuz Rafael Muriel , desaparecido el 1 de septiembre de 2016, han concluido sin grandes avances sobre el paradero de este hombre. Así lo señalaron fuentes de la Guardia Civil , que confirmaron a ABC de que la investigación sigue abierta y que en los últimos días se han redoblado los esfuerzos para esclarecer este caso.

Las mismas fuentes indicaron que el pasado 5 y 6 de mayo, coordinados por la Guardia Civil, un dispositivo formado por los propios agentes de la Benemérita, personal de Protección Civil , del Grupo de Emergencia de Andalucía (112), miembros del Infoca y voluntarios realizaron dos jornadas de rastreo en la sierra que separa los municipios de Adamuz y Villafranca , conocida como la Sierrezuela, así como las fincas aledañas en busca de cualquier rastro del desaparecido.

Rafael Muriel

Fruto de estos rastreos se han localizado restos de ropa que no son determinantes de que pudieran pertenecer al desaparecido, así como restos óseos que, aunque a priori parecen ser de procedencia animal, se custodiarán y analizarán para ser descartados, según apuntan fuentes próximas a la investigación.

Apartado de correos

Las batidas se realizaron tras dar un giro la investigación y aparecer un nuevo testimonio que sitúa a Rafael Muriel en los alrededores de su pueblo natal en los momentos previos a su desaparición. Cabe recordar que a este hombre se le dio por perdido en un principo en Córdoba capital , a la que viajaba con frecuencia puesto que era usuario del centro de día del Hopistal los Morales por la esquizofrenia que padece.

Testigos situaron su última localización en los Jardines de la Agricultura (popularmente de Los Patos), próximos a la estación de autobuses. Es por ello por lo que desde 2016 se hizo cargo del caso un equipo de la Policía Nacional de la capital hasta que, tras aparecer el último testimonio que situaba a Muriel en Adamuz se trasladó la investigación, a finales del año pasado, a la Guardia Civil, que es quien lidera en la actualidad la búsqueda y la que se ha encargado de organizar las dos batidas señaladas anteriormente.

Por otro lado, la familia del desaparicido habilitó ayer un apartado de correos para que cualquier persona que tenga información la facilite sin necesidad de tener que acudir a declarar. Se pretende así vencer cualquier reticencia a la hora de contribuir en el caso y de ofrecer una herramienta más que contribuya a recoger pistas sobre los últimos pasos de Rafael Muriel. La dirección es Apartado de Correos 01, con el código postal 14430 (Adamuz)

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación