CONSUMO
La batalla al tabaco ilegal se cobra 20 toneladas
El tráfico de cigarrillos de contrabando se ha disparado en cuatro años
La lacra del contrabando de tabaco se multiplica en Córdoba y parece no tener freno. Este negocio clandestino, que lastra el desarrollo económico y está conectado con el crimen organizado, ha supuesto, en lo que va de año, la intervención de más de 35.700 cajetillas por parte de los Cuerpos yFuerzas de Seguridad. En concreto, la Policía Nacional se ha incautado de 13.746 en 130 actuaciones; la Local (de octubre de 2014 al mismo mes del presente ejercicio), de 6.000, un 50 por ciento más; mientras que el Instituto Armado se ha hecho con más de 34.000 paquetes, denunciado más de un centenar de infracciones y detenido a siete personas. Además, ha desmantelado una trama de venta ilícita que eludía el pago de los preceptivos impuestos, a la que ha decomisado la friolera de 20 toneladas de hojas de tabaco.
Durante el pasado ejercicio se incautaron de más de 100.000 paquetes ilegales en Córdoba. Ese total (resultante de sumar lo intervenido en las operaciones más significativas desarrolladas por la Guardia Civil y la Policía Nacional en 2014) refuerza la tendencia a la alza de esta práctica en los últimos años. Como muestra, un botón: en 2012 fueron 65.673 las cajetillas ilegales aprehendidas.
Las perspectivas
Las perspectivas no son nada halagüeñas, en vista de la evolución del tráfico de cigarros en la provincia. El número de aprehensiones de tabaco ilegal se ha disparado un 64% en los últimos cuatro años, según la Subdelegación del Gobierno.
Además, fuentes policiales consultadas por este periódico apuntaron que Córdoba es considerada una «zona caliente», puesto que la mercancía que se transporta hasta el norte de España pasa por aquí, lo que significa que muchas cajetillas se queden, sobre todo, en la capital.
La Ley Antitabaco, el alza de los precios de los paquetes por la subida de impuestos del Gobierno y la crisis económica han generado el caldo de cultivo preciso para que prolifere este lucrativo negocio. Otra razón, aunque menos influyente, es el aumento de la dificultad de encontrar un empleo en España. El contrabando es una ocupación ilícita, pero fácil de realizar, pues no requiere grandes habilidades, apuntan agentes dedicados a combatir el contrabando. Hay personas que consideran esta práctica como un trabajo, ilícito sí, pero un trabajo al fin y al cabo si no encuentran otra cosa mejor para salir adelante.