Defensa
Base Logística Córdoba | El Ejército de Tierra apunta a 2026 para empezar las operaciones en la Base
El centro contará con la última tecnología y tendrá 1.700 trabajadores
La Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba será una ciudad futurista en miniatura. Dispondrá de los máximos avances tecnológicos para el mantemiento y gestión de vehículos terrestres, pero también de las comodidades necesarias para una población que como poco será de 1.700 trabajadores entre personal civil y militar.
Noticias relacionadas
Altos mandos del Ejército de Tierra han presentado esta mañana las características de este proyecto en el segundo taller sobre arquitectura tecnológica de la Base Logística de Tierra organizado junto a la Universidad de Córdoba. El general de brigada Enrique Ruiz Alonso , jefe de centros logísticos del Ejército, ha sido el encargado de trazar el perfil de las instalaciones.
Por primera vez el Ejército de Tierra ha hablado abiertamente sobre la ubicación definitiva de la Base Logística , que estará en los terrenos de la Rinconada , al este de la ciudad. Ruiz Alonso también ha avanzado una posible fecha para el inicio de las operaciones en la Base: será en 2026 «si no hay retrasos» , si bien el general ha advertido de que el calendario es «estimativo».
El núcleo de la base será un enorme almacén para vehículos con 300.000 metros cuadrados . Allí trabajarán 150 personas, tan solo una pequeña parte de la fuerza laboral operativa de la Base. Ello se debe, como ha explicado Ruiz Alonso, a que el depósito estará altamente robotizado, como la mayoría de las grandes instalaciones de este tipo que operan empresas privadas del ámbito de la logística.
La nave tendrá áreas diferenciadas para mercancías peligrosas y tendrá una temperatura regulada. Dentro operarán sobre todo vehículos de guiado automático (AGV, por sus siglas en inglés), grandes grúas con capacidad para levantar hasta una barcaza del carro de combate Leopard, que alcanza las 40 toneladas de peso.
En este almacén será necesaria la intervención humana puesto que hay procesos que no se pueden automatizar , pero la mayor parte de las operaciones se harán de forma automática. Para ello se necesita la tecnología más avanzada de comunicaciones , con señales de baja latencia que ofrezcan un bajo tiempo de reacción, lo que se podría conseguir con la instalación de 5G; una wifi como las actuales no sirve para estos propósitos, tal como ha detallado Ruiz Alonso, lo que da una idea del nivel de avance que tendrá la Base Logística del Ejército.
Centro de mantenimiento
Donde más presencia humana habrá dentro de la base será en el centro de mantenimiento , que incluye el taller principal. Será una serie de edificios con 100.000 metros cuadrados en donde trabajarán 900 personas en áreas específicas para diagnosis o inspección final.
Habrá en estos talleres 150 boxes diferenciados para distinta maquinaria como los Leopard, vehículos de ruedas, transmisiones o sistemas de armamento. Se dividirán en cuatro grandes áreas: blindados, electrónica, armamento y talleres comunes (para arreglos de cuestiones como la chapa y pintura). También estará altamente automatizado y dispondrá de AGV.
Otras instalaciones complementarias serán una galería de tiro subterránea de 200 metros; una pista de pruebas de 800 metros de longitud para comprobar que todo funciona correctamente; un centro de calibración y ensayos con un laboratorio tecnológico; un centro de mantenimiento de software (pieza clave en el armamento actual); un centro de gestión de residuos ; electrolinera; helipuerto; y varias áreas de servicios como aparcamientos, lavandería o zonas de seguridad.
La Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba también tendrá alojamientos para algunos de los 1.700 trabajadores que se calcula que serán necesarios, 1.100 civiles (100 funcionarios y el resto personal laboral) y 600 militares . Dispondrán incluso de servicios y comodidades como pistas deportivas y hasta una escuela infantil.
Una vez culminado el proceso, el Ejército de Tierra tendrá concentrados todos sus talleres de mantenimiento en Córdoba, mientras que ahora hay 12 localizaciones repartidas por toda España. Eso conlleva una serie de dificultades operativas ya que, como ha explicado el general Ruiz Alonso, algunos vehículos tienen que pasar por varios talleres para que estén totalmente operativos.
La Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba será «una revolución» , en palabras del general de brigada, que transformará por completo el Ejército. «La Fuerza 35 necesita logística 35», ha dicho Ruiz Alonso en referencia al plan de Defensa para adaptar al Ejército a las necesidades del siglo XXI.