Defensa

La Base Logística del Ejército en Córdoba, primer revés del bloqueo a los presupuestos de la Junta 2022

El veto de PSOE, Vox y Unidas Podemos pone en «riesgo» la partida de Fomento de 11 millones para iniciar las obras

La ministra de Defensa, Margarita Robles, el alcalde de Córdoba, José María Bellido y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en la firma del protocolo de la Base Logística Valerio Merino
Francisco Poyato

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El bloqueo a los presupuestos de la Junta de Andlucía para 2022 ya tiene sus primeras facturas en Córdoba. La negativa de PSOE, Unidas Podemos y Vox a las cuentas presentadas por el cogobierno de PP y Ciudadanos ha sentado como un jarro de agua fría para las expectativas que se habían suscitado con el incremento de inversión en el conjunto de la provincia hasta los 283 millones de euros contemplados en el papel. Un 50 por ciento más que en 2021, el referente presupuestario que queda ahora para poder extraer de sus partidas operaciones crediticias que puedan salvar los grandes proyectos subrayados días atrás por los responsables del Gobierno andaluz para Córdoba.

Y el primer revés se lo lleva el proyecto estratégico por antonomasia de la ciudad en estos momentos: la Base Logística y de Apoyo Tecnológico del Ejército de Tierra . La Consejería de Fomento , a través de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) había consignado 10,8 millones de euros para las obras de urbanización de todo el sector que ocupará el macrocomplejo militar en la zona de la Rinconada, junto a la A-4 a su llegada a Córdoba.

El objetivo del Ayuntamiento y el propio Ministerio de Defensa y la Junta es empezar las tareas de urbanización de una parcela de 85 hectáreas de la zona de La Rinconada en la primavera de 2022 , cuando los trámites urbanísticos para ceder los terrenos y encajar la nueva ordenación concluyan.

El Consistorio ha dispuesto ya mediante un préstamo de Unicaja por valor de 25 millones sus recursos prometidos para que esos trabajos no se demoren. Los 11 millones de Fomento sumaban en esa línea. El resto de la ambiciosa propuesta de la Junta (hasta 100 millones) se irán detallando en convenios específicos y necesidades que vayan surgiendo de dotación y obra.

Fuentes del Gobierno andaluz en Córdoba consultadas ayer por ABC mostraron su preocupación ante este parón de las cuentas de 2022. «Para salvar esa partida de 11 millones hay que rebuscar ahora en las partidas de 2021 prorrogadas y hacer una operación de modificiación de crédito para liberar esa cantidad tan importante pra un proyecto como la Base Logística».

Consejera de Fomento y el «riesgo» del veto

No debe ser un obstáculo insalvable -podría pasar hasta por el Parlamento-. Estas mismas fuentes confían en que al tratarse de un proyecto estratégico hay capacidad para reaccionar, aunque «los tiempos pueden demorarse» por la propia mecánica que ahora implicaría.

La consejera de Fomento de la Junta de Andalucía, Marifran Carazo , admitió este jueves en el programa de ‘La Linterna’ de COPE de Ángel Expósito, que se realizó desde Córdoba, que el veto a los presupuestos de la Junta «pone en riesgo» la partida de 10,8 millones consignada para la Base Logística.

Carazo afirmó que se harán reprogramaciones de partidas y créditos para poder «garantizar el proyecto» y aludió a que «haremos un esfuerzo para ello porque la Base es un proyecto estratégico para Andalucía y para Córdoba».

Pero la negativa de socialistas, comunistas y Vox a las cuentas de la Junta para el año próximo dejan sembrado de incógnitas un año que parecía ser una raya en el agua para el tratamiento de otras instancias públicas para con Córdoba.

Proyectos en salud, educación, agricultura...

Si el castigo vino de Madrid con una rebaja de inversiones del Gobierno de Sánchez , que va sumando años sin apenas ejecución de proyectos, las dudas se multiplican ahora con este bloqueo que puede afectar a nuevos equipamientos e iniciativas siempre necesarias. Sin olvidar el propio gasto corriente, el que va directamente a la masa laboral de la Administración autonómica , y que en el capítulo de mejoras comprometidas, tendrán que ver cómo se congelan.

Salud acaparaba uno de los capítulos más ambiciosos de cuantos se pusieron sobre la mesa para Córdoba, junto con Educación, Agricultura y tal vez Fomento. El departamento que drigie Jesús Aguirre había planificado en 2022 un total de 5 millones de euros para el nuevo edificio de Consultas Externas del Reina Sofía , 6,5 millones para la dotación del Hospital de Palma del Río (a estrenar); 3,8 millones para ampliar el de Montilla, otros 3,5 millones para la reforma del centro de Cabra y 1,8 millones en las Urgencias del Valle de los Pedroches. Sin olvidar, 210.000 euros para activar el esperado complejo de Lucena.

A ello se une ristra enorme de actuaciones para nuevos centros de salud y consultorios (Villanueva de Córdoba, Bujalance, Iznájar, distritos de la capital, Santaella...) o mejora de los existentes (Lucena, Priego, Fernán Núñez, La Carlota...).

Hay otros tres conglomerados inversores que podrían verse afectados. Se trata de 20,5 millones de euros presupuestados para obras en centros educativos y otros 30,6 millones para intervenciones en bioclimatización de estos. No menos notable es la aportación prevista para la depuración de aguas residuales.

Palacio de Congresos

Hasta 27,3 millones para completar el rosario de municipios que se quedaron sin infraestructuras pese al pago del canon a la Junta en la etapa anterior del Gobierno socialista. Y se suma 1,6 millones de euros para reformar las oficinas comarcales.

El final de las obras del Palacio de Congresos de la calle Torrijos están señaladas con 1,7 millones para 2022 . Año de apertura que se espera como agua de mayo, no parece que el importe pueda ser escollo para una modificación presupuestaria que rescate esos fondos y salve una dotación determinante.

En el apartado de carreteras, aparecen nubarrones para el tramo uno de la Ronda Norte y el proyecto del tramo 2; la Variante Oeste (para la que la Junta ponía ya un millón frente al silencio del Gobierno) y la Variante de las Angosturas o dos tramos de la Autovía del Olivar, sin olvidarel arreglo de tramos de peligrosidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación