Base Logística del Ejército de Tierra

Base Logística del Ejército | El Ayuntamiento de Córdoba cree que tomará cuerpo en tres años

El horizonte que Defensa, en foros públicos y clave interna, viene manejando para su total funcionamiento es 2025

(Video) El Ejército eleva a dos mil los empleos del nuevo centro en Córdoba, que tendrá nueve hectáreas de talleres

Cinco infraestructuras necesarias en Córdoba para reforzar las nuevas instalaciones militares

Terrenos que acogerán en un futuro la base logística de apoyo al Ejército de Tierra en Córdoba Valerio Merino
Francisco Poyato

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Córdoba ha puesto el reloj a cero de cara a una larga y compleja travesía hasta ver hecha realidad la base logística del Ejército de Tierra «General Varela» . Conocida la feliz designación por parte del Ministerio de Defensa , la ciudad no quiere perder ni un minuto en empezar a trabajar para que este macrocomplejo estratégico vaya cobrando forma. La titular de Defensa, Margarita Robles , ya dijo el jueves pasado que se trata de un proyecto «largo y complejo, que durará años» en su desarrollo y que se irá poniendo en marcha por fases.

Aún así, y según fuentes municipales, el horizonte con el que juega ahora mismo el Ayuntamiento de Córdoba es el de tres años para que los primeros resultados tomen cuerpo. A nivel interno y en algunas presentaciones hechas por los altos mandos terrestres del Ejército, el horizonte para que la base opere al cien por cien se ha fijado en 2025.

El primer objetivo a la vista es la firma del convenio oficial entre el Ministerio de Defensa y el Ayuntamiento de Córdoba para dar soporte jurídico a la designación de Córdoba como epicentro del nodo logístico de apoyo al Ejército de Tierra.

El aluvión de quejas que llevan días saliendo de las principales instituciones de Jaén -en contraposición al silencio y cortesía de Toledo , cuya alcaldesa ha señalado a los «criterios estratégicos» la elección de Córdoba-, que no deja de ser una pelea interna en el PSOE con Carmen Calvo en la diana , provoca que algunos responsables municipales quieran ver cuanto antes firmado este convenio que evite toda suspicacia.

Pero la misión del Ayuntamiento a renglón seguido está clara: la obtención de los terrenos elegidos por Defensa y que, si no hay cambios de última hora, serán las 85 hectáreas situadas en la zona de El Higuerón junto a las vías del tren y el actual Centro de Mantenimiento del Parque Móvil del Ejército. Además de otra franja de terreno colindante para futuras necesidades. En ello debe emplearse a fondo la Gerencia de Urbanismo , quien ha tenido mucho peso en la redacción del dossier técnico presentado al Ejecutivo.

Se trata de suelos privados y no urbanizables cuyo coste no deberá suponer ningún escollo, máxime cuando estamos hablando de un proyecto de Estado y defensa nacional. Este procedimiento de expropiación consumirá el primer año de andadura del proyecto , que a la par, deberá ir puliéndose en lo técnico por parte del Mando Logístico de Tierra.

Fondos europeos

Como ya avanzó ABC en su edición del pasado sábado, el planteamiento de la macrobase es el de una sede que centralice todos sus centros operativos (doce en todo el país), aplicando las últimas tecnologías para su funcionamiento y creando sinergias con sus industrias auxiliares. Las necesidades de suelo están entre 80 y 90 hectáreas , de ellas, más de nueve irán a configurar un núcleo de talleres de mantenimiento en los que se aplicará la robótica.

También se dispondrá de zona de pruebas, galería soterrada de tiro, un centro de abastecimiento, un puesto de mando central, zona de residencia, comedores, pistas deportivas, guarderías...

Como también ha publicado este periódico, las previsiones de inversión del Ayuntamiento y la Junta de Andalucía rondan los 135 millones de euros (100 de ellos para la Administración autonómica) que también se emplearán en cerrar infraestructuras necesarias para mejorar los accesos y el encaje de esta dotación militar. Un ejemplo es la Variante Oeste.

La base logística supondrá la inversión de 350 millones de euros (cerca de dos mil empleos directos, de ellos un 60 por ciento para civiles) que en gran medida deberá poner sobre la mesa el Gobierno y que podrían corresponder a la línea de fondos europeos Covid, cuyo límite temporal está, precisamente, en torno a 2026 , cuando Defensa querría tener en marcha su nuevo proyecto estratégico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación