Base Logística de Córdoba

Los sindicatos insisten en la planta de mantenimiento de blindados del Ejército para Barcelona

La negativa del grupo chino GWM para coches eléctricos deja pocas alternativas para reflotar la zona franca

Protesta de trabajadores de Nissan a las puertas de la zona franca de Barcelona EFE

Álex Gubern

Sin alternativa sólida a la marcha de Nissan de Barcelona . El mismo día en el que los trabajadores de la multinacional nipona recibían una nueva remesa de cartas de despido -los contratos se extinguen el día 31-, los chinos de Great Wall Motors (GWM), la gran esperanza para encontrar un único recambio industrial con garantías, anunciaron que renuncian al proyecto barcelonés.

La noticia cayó como un mazazo entre los trabajadores, que este lunes en la mesa de reindustrialización convocada de urgencia de manera telemática echaron en cara al Ministerio de Industria la gestión del proceso. El temor de la plantilla es que las alternativas que están ahora encima de la mesa -básicamente un ‘hub’ de empresas dedicadas a la electromovilidad y un operador logístico- no ofrezcan garantías suficientes respecto a la viabilidad de los proyectos y la calidad del empleo.

Según fuentes conocedoras, en la reunión de ayer los sindicatos reclamaron que no se descarte la propuesta de Tess Defence, la planta de mantenimiento de blindados del Ejército que ocuparía 150.000 metros cuadrados de los 500.000 que tiene Nissan en la Zona Franca y daría empleo a unos 300 trabajadores, además de los indirectos.

Este 'plan B'tendría un impacto directo en la Base Logística del Ejército de Tierra prevista en Córdoba , de la que ya hay un protocolo firmado entre el Ministerio de Defensa, el Ayuntamiento de Córdoba y la Junta de Andalucía para desarrollar un proyecto de 85 hectáreas por 350 millones de inversión y donde una parte sería ese mantenimiento de blindados.

A pesar de la demanda de los sindicatos, la opción de Tess Defence, que aunque fue una propuesta del Ministerio de Industria el de Defensa tampoco ve nada clara -comunicó al propio Ayuntamiento de Córdoba que sus intenciones son las ya previstas-, parece difícil por el rechazo frontal de la Generalitat de Cataluña.

El compromiso de la mesa de reindustrialización era que la decisiones se tomarían por consenso, con lo que la negativa del Govern complica esta posibilidad. Fuentes sindicales, no obstante, matizaron que para ellos este proyecto sigue vivo . «No lo descartamos», añadieron a ABC.

Las primeras noticias de este 'plan B' sentaron como un jarro de agua fría en Córdoba. Rápidamente, desde Defensa se trasladó tranquilidad al propio alcalde José María Bellido , quien mostró su «sorpresa» por las noticias que llegaban desde Barcelona o el Ministerio de Industria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación