Defensa
Base Logística de Córdoba | El proyecto que revolucionará la economía de la ciudad, en diez claves
Movilizará más de 350 millones de inversión, supondrá más de 1.700 empleos directos y debe estar operativa en 2026
Su impacto se dejerá sentir en el empleo y, sobre todo, en los sectores del transporte de mercancías, industria y tecnológico
El proyecto de la Base Logística nacional del Ejército de Tierra es la iniciativa llamada, por su enorme dimensión, a revolucionar la economía cordobesa . ABC repasa en este artículo diez claves del macrocomplejo.
Objetivo
El Ministerio de Defensa unificará en Córdoba once de las doce instalaciones que el Ejército de Tierra tiene por toda España dedicadas a mantener sus vehículos —sólo seguirá operativa la base de Colmenar, de reparación de helicópteros—. Desde dicho Ministerio se ha explicado que busca acabar con la estructura actual que implica incurrir «en múltiples movimientos de logística y aumenta el tiempo de inoperatividad» de los vehículos.
Dimensiones y ubicación
Defensa levantará su macrocomplejo en La Rinconada —desechó los otros suelos que planteaba el Ayuntamiento, en El Higuerón—. Para ello, el Consistorio y la Junta , previo acuerdo con propietarios privados, han puesto a disposición del Ejército de Tierra 85 hectáreas (equivalente a 119 campos de fútbol)de suelo de forma gratuita.
Presupuesto
La ejecución de la Base Logística podría suponer una inversión pública de más de 350 millones . La Junta aportará hasta 100 (para acondicionar La Rinconada); el Ayuntamiento aportará 31 (25 para su construcción y seis para la urbanización de los terrenos en los que se construirá) y el resto lo aportará Defensa, para la ejecución material de estas instalaciones.
Empleo
En la segunda presentación del proyecto en Córdoba el 24 de junio por parte de Defensa, se apuntó a que en la Base Logística trabajarán más de 1.700 personas —habrá que ver cuántos trabajadores aceptan los traslados voluntarios desde los actuales centros de mantenimiento al futuro de Córdoba—. Se dividirá en personal militar ( más de 600 efectivos ) y civil , que superarían los 1.100 trabajadores . A esto se une el descomunal potencial de la base para generar puestos de trabajo indirectos.
Fases de construcción
El Ayuntamiento ha señalado para principios de 2022 el inicio de los trabajos de urbanización , aunque Defensa ha mostrado incluso su deseo de que se iniciaran en 2021 —esto último se antoja muy complicado—. En la documentación con la que ha trabajado la Gerencia de Urbanismo, se estima que generar la parcela de 85 hectáreas , sobre la que se levantará el complejo, crear un nuevo acceso desde la autovía o montar la infraestructura eléctrica en La Rinconada absorbería un periodo de entre 18 y 24 meses de tiempo . El cronograma entregado por Defensa a los medios apuntaba a sólo algo más de un año para la urbanización y desarrollar el grueso de los trabajos de edificación entre 2023 y 2026 .
Fases de la puesta en marcha
El 9 de junio, en la primera presentación que hizo el Ministerio de Defensa en Córdoba del proyecto, se indicó que el plan del Ejército de Tierra es que el macrocomplejo esté operativo entre 2026 , que es cuando echaría a andar , y 2028 de forma paulatina . Pero hay que tener en cuenta el calado de esta iniciativa. Porque el Ejército de Tierra indicó que los potentes proyectos tecnológicos para la Base se habían divido en dos escenarios: los que se pondrán en marcha progresivamente cuando las instalaciones echen a andar y los que se han integrado en un marco de investigación con un plazo de desarrollo de seis a nueve años.
Principales equipamientos
Sus dos instalaciones clave serán los centros de abastecimiento y de mantenimiento . El primero será un « almacén robotizado », de 45.000 metros cuadrados. El segundo será un taller , de 100.000 metros cuadrados, que contará con 150 boxes para la reparación de distintos vehículos .
La Base Logística también contará con galería de tiro subterránea de 200 metros; pista de pruebas de 800 metros de longitud o un centro de calibración y ensayos con un laboratorio tecnológico. En su área de servicios, contará también con alojamiento o escuela infantil.
Impacto en la ciudad
El potencial logístico de la ciudad se materializa de forma espectacular con este proyecto y se dispara el atractivo para que empresas del sector se implanten aquí. Por otro lado, el sector industrial tiene ante sí una gran oportunidad de revitalización . Aquí, también debe haber un efecto arrastre que atraiga negocios fabriles a Córdoba.
Por último, la Base tendrá un componente tecnológico elevadísimo , lo que se traducirá en alianzas con la UCO y debe repercutir en el pequeño, pero incipiente, colectivo de firmas de I+D+i existente. El Ejército de Tierra ha seleccionado ya los primeros doce proyectos tecnológicos , por valor de 32 millones , ligados a las instalaciones cordobesas. Como en los otros dos campos, puede ser un imán para atraer aquí firmas de este perfil.
Alcance
En la puesta de largo que tuvo lugar el 24 de junio , quedó claro que la Base Logística tiene un radio de acción más ambicioso que el nacional. El general de brigada Enrique Ruiz Alonso , jefe de Centros Logísticos del Ejército de Tierra , así lo apuntó: «Lo que planteamos no lo hay ahora en Europa. Lo que queremos hacer es un hub [polo] logístico en el Sur del continente que puedan usar la OTAN o la UE ».
Avances
Desde que a primeros de febrero, Córdoba ganó el proceso de selección para albergar estas instalaciones, se ha trabajado a gran velocidad en el campo de lo administrativo . Se rubricó el acuerdo con propietarios privados para disponer de todos los terrenos. Y hoy se ha firmado el convenio para ceder el suelo al Estado y el protocolo por el que Ayuntamiento, Junta y Gobierno central constatan su intención de acometer este proyecto .
Noticias relacionadas
- Urbanismo aprueba el convenio de la Base Logística de Córdoba que se firmará el viernes
- Base Logística de Córdoba| El Ayuntamiento, la Junta y la propiedad firman los convenios del suelo
- Base Logística de Córdoba | Defensa pone en el foco de la OTAN y la Unión Europea al complejo militar
- Base Logística de Córdoba | Margarita Robles: «Este proyecto será un ejemplo para otros países de la UE»
- Base Logística Córdoba | El Ejército de Tierra apunta a 2026 para empezar las operaciones en la Base