Defensa
Base Logística del Ejército | Jaén aviva la causa judicial contra la elección de Córdoba como sede
La plataforma que ha impulsado una demanda contra el proceso «invita» al Ayuntamiento jiennense a que se persone
El bufete de abogados que lleva el caso: «Ha habido un desprecio soez a la legalidad»
Jaén está avivando la causa contra la selección de Córdoba en febrero como sede de la Base Logística por parte del Ministerio de Defensa , un proyecto de enorme importancia ya que sólo en inversiones podría superar los 350 millones. La capital jiennense era una serie aspirante a albergarla .
El Gobierno central ya señaló motivos para la elección de la capital para su macrocomplejo, como la mejor oferta económica de Córdoba (la Junta, que también apoyaba a Jaén, pondrá hasta cien millones y el Ayuntamiento aportará 31) o la disponibilidad de suelo para poder actuar de forma inmediata (lo ceden gratis Consistorio y Ejecutivo regional). Y también quedó claro que el proceso de selección no era un concurso público, con puntuaciones fijadas para determinados criterios. Pese a ello, la plataforma ciudadana 'Jaén Merece Más' acudió a los tribunales . Y ahora el Juzgado de Instrucción número 37 de Madrid ha admitido a trámite una denuncia penal por la adjudicación de la Base Logística a Córdoba.
En rueda de prensa -puede verse pinchando en este enlace - celebrada hoy, 10 de noviembre, dicha plataforma ha «invitado» , según recoge Europa Press, al Ayuntamiento de Jaén a personarse como acusación particular en la demanda que interpusieron en mayo de este año por la designación de Córdoba como sede de este macrocomplejo militar.
Asimismo, desde 'Jaén Merece Más' se han solicitado medidas cautelares ante Instrucción número 37 que tienen que ver con «la paralización de cualquier decisión presupuestaria o de cualquier otra índole en el desarrollo» de este proyecto hasta que «se depuren responsabilidades y la legalidad de la decisión» de designar a Córdoba como sede.
La demanda penal se dirige contra la ministra de Defensa, Margarita Robles; la secretaria de Estado de ese Ministerio, Esperanza Casteleiro; y la que era vicepresidenta primera cuando fue elegida Córdoba, la egabrense Carmen Calvo
El abogado Francisco Javier Marín , cuyo gabinete jurídico de Jaén está llevando esta demanda de forma altruista a la referida plataforma ciudadana jiennense, ha abordado en declaraciones a ABC las claves de la demanda planteada .
Se trata asegura de una « denuncia penal de unos hechos que se habrían cometido en el seno del Ministerio de Defensa» y en ella se señala a tres personas que son «en principio los titulares de la toma de decisión » de la ciudad en que se levantará la Base Logística del Ejército de Tierra: son «la ministra de Defensa , Margarita Robles; la exvicepresidenta primera Carmen Calvo [ocupaba el cargo cuando se produjo la elección de la capital] y la secretaria de Estado de Defensa , Esperanza Casteleiro».
Marín ha indicado que sería contra quienes deberían dirigirse «las aciones penales de responsabilidad» porque son «las personas que, para nosotros, tienen los indicios de haber acometido el delito de prevaricación administrativa , que es el que hemos denunciado».
El bufete de 'Jaén Merece Más' considera que se ha producido dicha prevaricación administrativa, porque en la elección de Córdoba, a su juicio, hubo «un desprecio soez a la legalidad y a los procedimientos a los que se ha de sujetar específicamente la toma de decisión sobre [la ejecución de] ese recurso material», ha afirmado Marín.
Porque, alegan desde Jaén, «el propio Gobierno durante todo el año 2020 e incluso en 2021 , antes de anunciar en nota de prensa su decisión, sometió el procedimiento de la Base Logística , en preguntas parlamentarias en el Congreso y en el Senado, a la instrucción 67/2011 , que es una normativa publicada en BOE del Ministerio de Defensa ». «El Gobierno de España sometió el procedimiento para ejecutar este complejo militar a esa instrucción y dicha instrucción no fue cumplida », ha defendido.
Luego, ha añadido que « no hay procedimiento ninguno que respalde la toma de decisión de este acto administrativo». Ha habido, sostiene, «por lo tanto un desprecio clarísimo a la legalidad y a los procedimientos con los que la Administración está obligada a funcionar y a someter sus actuaciones».
A ello, ha sumado Marín, declaraciones de responsables públicas donde se declara abiertamente que la elección de Córdoba, entre comillas , ha sido «graciosa» . Una alusión a las polémicas declaraciones que hizo, nada más ser seleccionada Córdoba, la entonces vicepresidenta primera, la egabrense Carmen Calvo. Ésta mostró su agradecimiento al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por ser «sensible» con Córdoba, que necesita «trabajo, trabajo digno, posibilidades y esperanza».
« Estamos ante una resolución que no existe . Hablamos de una decisión anunciada solamente en una nota de prensa del Ministerio de Defensa . Resolución como tal no existe ni nos consta y así lo ha dicho expresamente la secretaria de Estado de Defensa», ha añadido este letrado.
Solicitadas medidas cautelares de «gran calado»
Ha indicado igualmente que «damos mucha importancia» a la decisión de Instrucción Número 37 de Madrid de admitir a trámite la demanda, porque eso implica que «el estudio que se haya hecho por parte del juzgado ve indicios razonables para motivar una investigación de índole penal ».
Marín ha abordado, además, una variable que entra en juego en este proceso judicial: 'Jaén Merece Más' pide actuar contra aforados . Por ello, ha seguido, «hay una posibilidad real» de que la causa salte al Supremo . «Porque las personas que pudieran ser investigadas, lo que antes era imputadas, son aforadas, algunas de ellas. Por tanto, efectivamente se elevaría al Supremo si hay una resolución que determine que las personas investigadas son aforadas», ha ahondado.
Por último, este abogado ha explicado el apartado de las medidas cautelares de «gran calado» solicitadas por esta plataforma ciudadana en su denuncia ante Instrucción número 37 de Madrid. La titular de ese juzgado, ha indicado, «decidirá sobre ello si es la que instruye o el magistrado del Supremo si se eleva la causa a él».
Lo que demandan , ha precisado, es que « se paralice todo lo que tenga que ver » con el plan de desarrollo de la Base Logística , para que «no se hagan disposiciones económicas para ella hasta que se compruebe la legalidad de la decisión». «Estas medidas cautelares podrían suponer, y así lo hemos interesado, la paralización de proyectos , decisiones e inversiones » respecto al macrocomplejo , cuyas obras de urbanización deben empezar en 2022 para estar operativo en 2026.