RESPUESTA EN EL CONGRESO

Base Logística Córdoba | El Gobierno no agilizará las infraestructuras pendientes para el complejo militar

El Ejecutivo admite que actuará cuando Defensa dé pasos y en lo que sea necesario

Tramo de la Variante Oeste en Córdoba hasta la N-437 VALERIO MERINO

J. Pino

El Gobierno de Pedro Sánchez no imprimirá un ritmo extra a la hora de acometer las infraestructuras básicas pendientes aún en Córdoba para favorecer el desarrollo de la futura Base Logística y Tecnológica del Ejército de Tierra . Se harán en todo caso cuando Defensa vaya dando pasos sobre este macroproyecto de 350 millones y cerca de 2.000 empleos, y las que sean necesarias . Este es el grueso de la escueta respuesta que el Ejecutivo de PSOE y Unidas Podemos ha dado en el Congreso al diputado del PP por Córdoba Andrés Lorite, que interpeló al mismo sobre cuatro proyectos muy concretos pendientes y cuya finalización adquieren una especial importancia.

Estos son la Variante Oeste (finalización del segundo tramo), el desdoblamiento y conversión en autovía de la N-432 entre Badajoz y Granada pasando por Córdoba, el ramal ferroviario central del corredor Mediterráneo y la vía de alta capacidad entre Toledo, Ciudad Real y Córdoba. Todos ellos arrastran retrasos históricos y la llegada del complejo militar parecía que iba a allanar los tiempos para reforzar las sinergias logísticas del proyecto más avanzado que ahora mismo tiene el Ejército español sobre la mesa.

Nada más lejos de la realidad. «En relación con el asunto interesado, se señala que el Gobierno , a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana mantendrá una coordinación con el Ministerio de Defensa para, a medida que este último vaya dando pasos, se desarrollen las infraestructuras que resulten necesarias». Ese es el tenor literal de la respuesta a Lorite.

El Ayuntamiento de Córdoba está pendiente aún de cerrar los acuerdos escritos con Defensa para empezar a trabajar: tres convenios en concreto sobre financiación (con la Junta de Andalucía), suelos y un acuerdo con privados sobre los mismos. El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha manifestado que espera tenerlos firmados antes de verano . A partir de ahí le toca el turno al Ministerio de Margarita Robles para encarar el proyecto y las obras. Hay un horizonte a medio plazo, el año 2023 , donde la Base debe ir cobrando forma , aunque es una dotación de largo recorrido.

Aún así, la mejora de las conexiones por carretera con la capital y la provincia y, sobre todo, los enlaces ferroviarios de mercancías con nudos estratégicos como los puertos de Algeciras (100 millones de toneladas al año de movimiento) o Huelva, son cruciales. Hay 50 alcaldes pidiendo que se invierta en este ramal central que cruza por Córdoba hacia el Sur y todo el entramado europeo en una autopista ferroviaria.

De igual forma, la Variante Oeste , que conecta con la zona de más actividad económica de Córdoba como El Higuerón, está a falta de 2,5 kilómetros varados desde hace lustros . Bien es cierto que la ubicación de la Base Logística en la Rinconada aleja a ésta de esa zona donde se dan la mano mercancías por carretera y tren más el aeropuerto. Un estímulo, por contra , para la variante del tramo de Córdoba que la N-432 convertida en autovía (A-81) debería tener , aligerando el paso y la conexión con la ciudad desde Extremadura hacia el oriente andaluz. Tal vez la vía de Toledo-Ciudad Real es la menos factible por problemas ambientales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación