Fuerzas Armadas
Base Logística de Córdoba | Estos son los nuevos detalles del proyecto del Ejército de Tierra
Dispone de maqueta digital, plan funcional y programa para cada uno de los 30 edificios
El Ejército busca atraer talento digital sin llenar el complejo de 'millenials'
Los propios altos mandos del Ejército de Tierra comentan en sus intervenciones públicas lo desarrollado que está el proyecto de la Base Logística . Un año después de que Córdoba fuese designada como sede, ya hay dinero (125 millones entre el Ayuntamiento de Córdoba y la Junta), una oficina técnica estable de apoyo al proyecto, la cesión del suelo en camino y las bases técnicas puestas.
El Ministerio de Defensa asegura tenerlo todo listo para empezar con la fase de proyectos. El primero será el geotécnico que tiene que señalar las características del terreno y que se hará con carácter previo a la licitación de los proyectos de urbanización y edificación que deben empezar a caer entre 2022 y 2023 , si se cumple el calendario que los militares pretenden desarrollar con puntualidad castrense.
En materia puramente técnica, el complejo ya dispone de un plan funcional tanto en lo concerniente a la urbanización (18 millones más tres millones de cerramiento) y a los 30 edificios o construcciones que se tienen que desarrollar hasta 2026. Se han previsto tres entradas, todas por la zona Oeste del edificio, que se dividen entre grandes usos logísticos, acceso de mercancías de servicio y control de entradas y salidas del personal y proveedores.
También se ha establecido un sistema de recorridos interiores de las grandes piezas militares que van a parar al gran almacén (90.000 referencias distintas) o a las nuevas instalaciones de reparación que entrarán en uso de forma paralela a la entrega a los nuevos vehículos Dragon 8x8 , que van a sustituir a los BMR y los VEC, que han servido para el transporte de tropas sobre el teatro de operaciones.
El nivel de detalle funcional es tal que se han diseñado hasta las taquillas de los trabajadores que ocuparán cada uno de los departamentos en función de quien tiene que hacerse cargo de las tareas de mando y control en cada uno de los elementos.
En breve, comenzará a licitarse el corazón de software de la Base Logística que tiene que hacer funcionar el complejo. Se trata de un elemento clave teniendo en cuenta que se van a usar vehículos no tripulados y que el sistema está pensado para aprovechar todas las posibilidades que da la tecnología 5G . El Ministerio de Defensa trabaja en unas instalaciones sensorizadas que minimicen la intervención humana y trabajen de forma predictiva.
También están en marcha los procedimientos formativos de las 1.600 personas que van a trabajar en las instalaciones. Universidades como la de Córdoba, Granada o Loyola y empresas como Indra trabajan ya en este tipo de actividades formativas teniendo en cuenta que muchos proyectos serán específicos.
Además, se trabaja en un sistema que permita reengancharse al personal militar cuando acaba su vida de uniforme . Se procederá a establecer itinerarios de formación para que ocupen puestos civiles en la estructura de unas instalaciones que tiene miras internacionales por medio de la OTAN y de la Unión Europea.
Noticias relacionadas
- Base Logística del Ejército en Córdoba | Urbanismo aprueba el viernes el acuerdo para disponer del suelo
- Base Logística Córdoba | El Ejército de Tierra apunta a 2026 para empezar las operaciones en la Base
- Base Logística de Córdoba | El primer convenio, para obtener el suelo, se firmará en «las próximas semanas»