Base logística Córdoba

El Ejército eleva a dos mil los empleos del nuevo centro en Córdoba, que tendrá nueve hectáreas de talleres

Defensa prevé que trabajen 1.284 civiles y 713 militares, sin contar con el empleo indirecto que generará

El proyecto de la base logística del Ejército de Tierra en Córdoba en cinco claves que debes conocer

El Ministerio de Defensa elige a Córdoba como sede de la macrobase logística del Ejército de Tierra

Infografía de la futura base logística militar de Córdoba Ministerio de Defensa

Davinia Delgado

El Mando de Apoyo Logístico (MALE) del Ejército de Tierra lleva más de una década perfilando cada uno de los detalles de la que será la mayor base militar que se construirá en años. El macroproyecto que acogerá Córdoba pretende convertirse en un complejo inteligente que agrupará casi todas las unidades que se dedican a la provisión de material al Ejército de Tierra, pero también a unidades ligadas al Euroejército o a la OTAN. Se desarrollará en unas 80 hectáreas , con toda probabilidad, en El Higuerón , concretamente, en el Camino Viejo de Almodóvar, una prolongación natural de las instalaciones con que el Ejército cuenta ya en la zona, el Parque y Centro de Mantenimiento de Vehículos de Rueda nº 2, responsable, como cabecera técnica, de los sistemas RG 31, Iveco Grúa, Aníbal, Iveco Astra, Iveco cabezas tractoras y BMR 600, entre otros.

Desde que se iniciaron los trabajos para la transformación del Ejército hacia la futura Fuerza 2035, este proyecto ha cobrado una mayor trascendencia y está indisolublemente ligado a la necesidad de incorporar a todos los procesos del ET el soporte tecnológico necesario. La nueva base será un centro moderno que incorporará sistemas basados en la robótica, inteligencia artificial, impresión en 3D, Realidad Virtual y Aumentada, etc. Para ello, contará con la colaboración de la Universidad de Córdoba . Esta alta tecnología va a permitir una optimización del personal militar, aumentando el disponible para la Fuerza.

¿Cómo serán estas instalaciones? Según explicó en su día el general de Brigada Enrique Ruiz Alonso , jefe de Centros Logísticos, la base será «tecnológicamente muy avanzada e innovadora» . «Grosso modo», acogerá, como puede verse en las infografías, una zona de mando con centro de operaciones, un almacén principal, un centro de abastecimiento de 55.000 metros cuadrados con alta tecnología y robotizado; muelle de carga, así como un área de recepción y entrega del material con los automatismos preceptivos.

Centro de abastecimiento Ministerio de Defensa

Además, el edificio principal será un macrotaller de 90.000 metros cuadrados , habrá una galería de tiro subterránea; un centro de ensayos, calibración y análisis, y otro complejo de software. Según el general de Brigada, la base tendrá también un CAMPA para almacenar los vehículos, una pista de pruebas para probar el material y un punto limpio.

La idea inicial es que este complejo pueda contar con un área de vida para el personal que trabaje allí, con comedores y hasta alojamientos; incluso el proyecto contempla la construcción de una escuela infantil para los hijos de los empleados

Y es que en estas instalaciones se estima que trabajarán cerca de 2.000 personas (1997): 713 militares y el resto, 1.284, civiles. Según el jefe de Centros Logísticos, actualmente hay en torno a 3.000 (1.413 militares y 1.694 civiles) prestando sus servicios en las doce unidades logísticas que existen repartidas por todo el territorio nacional.

«La idea es que operamos de manera muy separada . Hay que mover el material por diferentes sitios y algunas de estas instalaciones son muy antiguas. El trabajo allí es mejorable», según declaró el general Ruiz Alonso en la presentación que hizo en su día de las principales líneas del proyecto en la Universidad Carlos III de Madrid.

A esos dos millares de empleos se sumarán los trabajos indirectos que se generarán en Córdoba: empresas industriales y de servicios ligadas a un potente «hub» de carácer mixto. La idea es que la base militar cuente con un espacio donde se implanten firmas que trabajan para el Ejército al desarrollar de forma conjunta o ser sus proveedores.

En este sentido, el alcalde de La Carlota, Antonio Granados , ya dio un paso adelante antes de conocerse la elección de Córdoba para albergar la base: ha ofrecido dos millones de metros cuadrados de suelo a disposición del proyecto.

¿Y cuáles serán los pilares de esta base «inteligente»? Por un lado, según el MALE, la implementación de estas instalaciones deben abordar, en primer lugar, el componente humano , ya que «tenemos que seguir prestando apoyo a las unidades de armas, por lo que será necesario un estudio para que el apoyo logístico no se vea afectado» durante el traslado de las unidades, según el general.

Así, el principal reto es la sincronización , ya que se debe realizar la transición del actual modelo al nuevo sin pérdida del apoyo logístico. La necesidad de mantener la cadena logística operativa y los esfuerzos en atender de manera referente las diversas circunstancias del personal militar y civil implicados condicionan la hoja de ruta para la transición.

El proceso de unificación y desarollo tecnológico conllevará un ahorro de personal : «esta alta tecnología va a permitir una optimización del personal militar, aumentando el disponible para la Fuerza».

Por otro, la infraestructura que hará que este macrocomplejo sea una realidad requiere de una planificación y gestión eficaz que permitan contar, cuanto antes, con los suelos para comenzar a levantar las diferentes dependencias. La tercera pata del desarrollo del proyecto es la tecnológica . Una base de este calado precisa de una serie de necesidades técnicas que redundarán en una optimización integral de la logística militar al más alto nivel. Finalmente, las instalaciones deben estar preparadas para integrar, con las mejores garantías, el sistema de información del Ejército (muy clasificado), con redes corporativas y otras abiertas.

El capítulo tecnológico es el que requerirá de mayores necesidades en diversas áreas, como en la de mantenimiento, con sistemas de gestión del taller; tecnología para el seguimiento y gestión de activos o el telemantenimiento, que permitirá que, por ejemplo, personal que esté desplazado en una misión pueda ser capaz de reparar un vehículo con las indicaciones de un experto desde aquí.

Base Logistica by Davinia Delgado Mora

Igualmente, se plantean necesidades tecnológicas para el abastecimiento de la base , con la implementación de sistemas autónomos de transporte, captura de datos en planta o sistemas automáticos de almacenamiento.

La tecnología será imprescindible, igualmente, para la gestión de las instalaciones en sí, con la implementación de un sistema de apoyo a las decisiones y hasta para controlar el tráfico de vehículos interno de la base.

Para dar a conocer con mayor concreción todas las necesidades de la base, el Ejército de Tierra tiene previsto organizar este mes un taller con la industria de la defensa en el que dará a conocer las oportunidades que ofrece al sector el proyecto. Supone una gran oportunidad para el desarrollo de sectores como la infraestructura, seguridad, ingeniería de sistemas, electrónica, comunicaciones, logísticas, textiles, industria auxiliar y de repuestos de vehículos.

Ya están en marcha iniciativas para incorporar equipos que estarán operativos en la futura base, como la entrada en servicio en el Parque y Centro de Mantenimiento de Sistemas Acorazados (Pcmasa) número 1 de un robot autónomo para el transporte de materiales y sistemas de armas de gran envergadura dentro de sus almacenes.

Así, la base logística del Ejército en Córdoba se trata de un proyecto de Estado, al ser único y pionero en el mundo. «La inversión necesaria (que se estima será de más de 350 millones de euros ) para acometer este innovador proyecto se amortizará en un breve período de tiempo, repercutiendo positivamente en el erario público», apunta el Ministerio de Defensa.

Así mismo, las capacidades estratégicas del ET pueden ser aprovechadas por las Fuerzas Armadas, las FCSE, otros sectores de la Administración e incluso ejércitos aliados . «Además, han sido incorporadas las lecciones aprendidas de la operación “Balmis”, para que el renovado potencial logístico que dicha base proporcionará al ET pueda ser puesto al servicio de la sociedad», concluye Defensa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación