Base logística de Córdoba

Defensa asegura que el complejo del Ejército de Tierra «es un proyecto de Estado único y pionero en el mundo»

«La inversión (350 millones de euros) se amortizará en poco tiempo», asegura el Ministerio

El Ayuntamiento y la Junta pagarán el suelo de El Higuerón para la base logística

La ministra de Defensa, Margarita Robles, en unas maniobras en Cerro Muriano VALERIO MERINO

R. Aguilar

«Se trata de un proyecto de Estado , al ser único y pionero en el mundo ». Así define el Ministerio de Defensa la base logística del Ejército de Tierra que construirá en Córdoba . Esos son los términos que emplea el Gobierno en una nota de prensa en la que señala que «el Ejército de Tierra (ET) viene trabajando en la racionalización de sus estructuras de apoyo logístico desde hace más de diez años, con la idea de mejorar la eficacia y reducir costes en el mantenimiento de la infraestructura, dada la antigüedad de las instalaciones actualmente ocupadas por los 12 centros en servicio».

Defensa contextualiza la base en un proceso amplio. «Desde que se iniciaron los trabajos para la transformación del Ejército hacia la futura Fuerza 2035 , este proyecto ha cobrado una mayor trascendencia y está indisolublemente ligado a la necesidad de incorporar a todos los procesos del ET el soporte tecnológico necesario», asegura.

Añade que «la nueva base será un centro moderno que incorporará sistemas basados en la robótica, inteligencia artificial, impresión en 3D, Realidad Virtual y Aumentada , etc. para ello, contará con la colaboración de la Universidad de Córdoba . Esta alta tecnología va a permitir una optimización del personal militar, aumentando el disponible para la Fuerza ».

Repercusión de la inversión

Defensa asegura, además, que «la inversión necesaria para acometer este innovador proyecto [350 millones de euros] se amortizará en un breve período de tiempo, repercutiendo positivamente en el erario público ».

El Ministerio es consciente de que la unificación logística del Ejército de Tierra será compleja. «El principal reto es la sincronización, ya que se debe realizar la transición del actual modelo al nuevo sin pérdida del apoyo logístico . La necesidad de mantener la cadena logística operativa y los esfuerzos en atender de manera preferente las diversas circunstancias del personal militar y civil implicados condicionan la hoja de ruta para la transición», afirma.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación