Base logística Córdoba
El Ayuntamiento de Córdoba y la Junta de Andalucía comprometen 135 millones para el nuevo centro militar
La cantidad se destinará a comprar suelo y a proyectos colaterales
Felicitaciones unánimes: «Hemos cogido un tren que rara vez pasa»
Desde que se conoció que Córdoba sería la sede de la Base Logística , el alcalde de Córdoba, José María Bellido (PP ), aseguró que el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía estaban dispuestos a dar un paso adelante en materia económica para liberar a Defensa de cargas económicas. Las cifras no están puestas por escrito pero figuran en la información que el regidor facilitó a los altos mandos de las Fuerzas Armadas con los que se reunió para presentar el proyecto técnico de candidatura que se ha alzado, a la postre, con la victoria.
Las cantidades son muy, pero que muy relevantes. Tanto como 135 millones de euros, según las estimaciones realizadas por el gobierno municipal, según las fuentes consultadas, en un proceso político que ha llevado directamente el alcalde de Córdoba con su equipo de trabajo y que va a protagonizar un debate relevante: ¿cuánto le cuesta a la ciudad la implantación del proyecto y, sobre todo, cómo se paga?
Una de las cosas que conviene precisar es que, en estos momento, solo hay estimaciones, producto del trabajo realizado entre la Alcaldía y la Gerencia Municipal de Urbanismo. Todo se tiene que plasmar en un convenio que tendrá su antecedente inmediata —y a una escala menor— tanto en los acuerdos de participación en el soterramiento del ferrocarril y adquisición de los aprovechamientos urbanísticos resultantes y en la entrada del Consistorio en la operación del aeropuerto.
El cálculo
El cálculo que se realiza en estos momentos es que el Ayuntamiento aportaría una cantidad que va de los 30 a los 35 millones de euros en su principal obligación como socio de la inversión: la aportación de suelo. Es un tercio de la partida de personal del presupuesto municipal y la totalidad de las partidas de inversión diseñadas para este año 2022 aunque se plantean como un desembolso en anualidades.
Los cien millones de la Junta tienen una parte de negociación política que se desarrolló en las últimas semanas. El gobierno municipal estaba preparando el dossier definitivo y el planteamiento de todas las personas que participaron en el proyecto era que no se podía ir a Madrid con las manos vacías. Que se tenía que llevar información política sobre el dinero disponible. Bellido mantuvo negociaciones directas con la Presidencia de la Junta para transmitir la situación existente. La respuesta fue que el mismo esfuerzo que se pensaba realizar en Jaén si ganaba, se llevaría a cabo en Córdoba .
El caso de la Junta tiene más matices porque, independientemente de participar en la financiación del suelo, se está abordando una colaboración en materia de infraestructuras que pueden servir para estas y otras actividades. Un ejemplo de ello es toda la estructura de aportación de energía eléctrica del complejo. En estos momentos, la zona de Poniente se encuentra literalmente desabastecida de luz como consecuencia del retraso en las inversiones previstas.
Un problema de accesibilidad
Los suelos del Higuerón , que tienen todas las trazas de ser los elegidos, cuentan con un problema serio de accesibilidad ya que dependen de la ejecución de la Variante Oeste , que tendrían que financiar el Ministerio de Fomento . La Junta tiene también una oportunidad de negocio si juega sus bazas. El Gobierno andaluz es el primer propietario de suelo logístico en Córdoba y la creación del proyecto tecnológico de Defensa da oportunidades a sus planes de habilitación y venta de suelo.
El origen de los fondos es lo que tiene que concretarse. La información transmitida a Defensa es que una parte del dinero saldría de la eventual participación en fondos europeos de ambas administraciones. En segunda instancia, existe un compromiso por realizar una aportación de recursos propios.
Noticias relacionadas