Fuerzas Armadas
Base Logística Córdoba| El 80% del personal directivo será militar y la mayoría de los técnicos, civiles
El mando propone ofrecer carreras atractivas dentro de la organización
De las 1.600 personas que se supone que trabajarán en la Base Logística de Córdoba cuando esté en marcha, 1.100 serán civiles que se dividen entre mil laborales (contratados) y cien funcionarios de carrera. La BLET será uno de los pocos centros castrenses donde la mayoría del personal no tendrá más uniforme que el traje y la corbata o el mono de trabajo.
El cuarto taller realizado por las Fuerzas Armadas para dar a conocer sus planes para Córdoba ha servido para explicar de estructura de personal explicados por los coroneles Gabriel Cercenado y Francisco Polo. Según sus ponencias, la media de las instalaciones castrenses pasa por que el 60% del personal sea militar y el 40% sea civil. En Córdoba será justo al revés pero esa estructura será desigual en función del trabajo que realicen.
La filosofía del proyecto es liberar personal militar que se dedica a cuestiones de estructura interna para que se centren en el trabajo de las unidades operativas. Según el proyecto, el 80 por ciento del personal directivo de la Base Logística serán uniformados y habrá un 20 por ciento de perfiles ejecutivos, de muy alta cualificación, que serán encomendados a personal civil .
En materia de análisis logístico, de las necesidades que se lleven a cabo en la Base y que supone el personal intermedio, la relación será 50-50. Mientras tanto, la mano de obra será en su gran mayoría personal civil contratado mediante las respectivas ofertas públicas de empleo y regulados por los convenios aplicables en la administración pública .
El Ejército no quiere que la política de personal de la Base, dada la situación, se limite a contratar a personas de una generación concreta más dada a disponer de herramientas digitales. Sin embargo, explicaron los responsables castrenses, la realidad es que la media del personal civil del Ejército tiene una edad de 54 años y enfocan su carrera profesional hacia la jubilación.
Los responsable de la estructura de la Base abogaron por disponer de unas ofertas que tengan en cuenta factores como la calidad de vida o el desarrollo de una carrera profesional notable ligada a sistemas de formación permanente adaptados a los puestos que desarrollen. El Ejército de Tierra ya dispone de una catalogación de los puestos que va a necesitar. Pero sus responsables insisten en que se trata de perfiles tan precisos que tan importante es contratarlos, formados o no, como que se queden en la estructura del Ejército de Tierra. Una de las estrategias que se está siguiendo es formar al personal militar próximo a la licenciatura para que, una vez recapacitado, siga ligado al Ejército pero en condición de funcionario o laboral.
El Ejército de Tierra ha invitado al taller a directivos de empresas privadas para que expliquen sus propios procesos aplicados para capacitar a las empresas. El consejo ha sido retener el talento, formación total, adaptar los perfiles profesionales y contar con socios externos privados que tengan experiencia en capacitar a los trabajadores. La Universidad de Granada anunció el desarrollo de una iniciativa permanente de formación en materia de inteligencia artificial que se ha diseñado de acuerdo con la Universidad de Jaén.
Noticias relacionadas
- Base Logística del Ejército en Córdoba | Urbanismo aprueba el viernes el acuerdo para disponer del suelo
- Base Logística, la ocasión para que Córdoba crezca
- Base Logística | La inversión de Defensa en Córdoba acelera el cambio en la formación laboral
- Base Logística de Córdoba | Defensa pone en el foco de la OTAN y la Unión Europea al complejo militar
- Base Logística de Córdoba | Margarita Robles: «Este proyecto será un ejemplo para otros países de la UE»