Ejército

La Base Logística coloca a Córdoba en el núcleo central de la operativa de la OTAN

Unas jornadas explican a los universitarios qué es la Alianza y cómo afecta a la innovación tecnológica

Cierran el plan que ordenará los suelos de la Base Logística de Córdoba

Presentación de la jornada Álvaro Carmona

Rafael Ruiz

La Universidad de Córdoba es durante este miércoles sede de una jornada para explicar qué hace la OTAN y, sobre todo, qué relevancia acoge la ciudad en el seno de la organización de aliados del Atlántico Norte tras la decisión de construir la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) Teniente General Varela. En el campus se está mostrando material bélico de las unidades de Cerro Muriano y se está explicando el trabajo del Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE).

El teniente general responsable del mando, Fernando García y García de las Hijas, ha explicado que el objetivo de la jornada es explicar a profesores y estudiantes qué hace la OTAN , por qué es importante para la seguridad de España y Occidente, y qué relevancia tiene el trabajo científico (en sus más variadas acepciones). Dado que el MALE está en la organización de la jornada, se está difundiendo el impacto de la investigación logística en esta tarea.

El máximo responsable del proyecto de la Base ha explicado que la innovación tecnológica es un elemento clave en la OTAN desde sus inicios. Los primeros movimientos organizativos de la organización militar para ordenar el trabajo de transferencia científica datan de principios de los años cincuenta cuando se determinó que un elemento clave para la disuasión militar es la superioridad tecnológica.

García y García de las Hijas ha asegurado que la Base Logística es un macroproyecto tecnológico que pone a Córdoba en el cent ro de la operativa de la Organización del Tratado del Atlántico Norte. Lo hará, ha dicho, con el apoyo de todas las administraciones, el aval de los agentes sociales y el trabajo de la Universidad de Córdoba. «La UCO es nuestro ferviente aliado», ha asegurado el mando militar.

Material militar expuesto Álvaro Carmona

El teniente general al cargo del MALE explicó que la Base Logística será un ejemplo de excelencia tecnológica , de respeto al medio ambiente y «una revolución que fomentará el desarrollo profesional porque buscará formar a las personas y el talento digital». El alto cargo aseguró que su desarrollo instará desarrollar los objetivos de la OTAN a medio y largo plazo por medio de la investigación y desarrollo de la defensa.

El acto se celebra coincidiendo con la cumbre de jefes de estado de Madrid, que se celebra en unas semanas, y que tendrá el objetivo de desarrollo tecnológico de la Alianza como un elemento central de la agenda. El rector de la UCO, J osé Carlos Gómez Villamandos , celebró el trabajo conjunto de la institución que dejará de dirigir en unos días con el Ejército de Tierra.

Industria

En el plano del desarrollo de las actividades que genera la Base Logística, el rector anunció la creación del primer programa de doctorado conjunto entre la UCO y el Ejército de Tierra. Se hará mediante un convenio que ya se ha negociado y está pendiente de firma con la Escuela Politécnica del Ejército y se centrará en el desarrollo de necesidades de la industria militar .

Gómez Villamandos ha explicado que la OTAN forma parte de un esquema de seguridad en el que las naciones de occidente dejan de competir por los recursos y cooperan para obtenerlos. Ha asegurado también que la Alianza garantiza el equilibrio de fuerzas que es un elemento clave de una negociación diplomática .

Trabajo conjunto

El rector ha asegurado que la creación de la Base Logística va a intensificar el trabajo relacionado con la logística que se realiza en la UCO. Ha explicado que no hay que ceñir el concepto logística a la mera transferencia de mercancías sino que que hay que darle un carácter que impregne a todas las áreas posibles del saber. Desde la creación de tecnologías predictivas al trabajo jurídico de recursos humanos .

Villamandos ha agradecido la confianza del Ejército, y particularmente del MALE, por apostar por la Universidad de Córdoba como el lugar donde explicar a la comunidad universitaria cómo afecta esta realidad a sus carreras profesionales. El teniente general García y García de las Hijas ha bromeado con el gran número de personas presentes indicando que a la salida del acto había un punto de reclutamiento «por si alguien se queda con las ganas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación