CONSECUENCIAS DEL PACTO

Los bancos que no acepten refinanciar serán «denunciados»

El acuerdo entre PSOE, IU y Ganemos incluye una renegociación masiva de créditos que incluirán nuevas cláusulas sociales

Firma del acuerdo entre IU, PSOE y Ganemos Valerio Merino

R. R.

El cogobierno de PSOE e IU se ha comprometido con Ganemos, su socio de referencia desde la investidura de Isabel Ambrosio, a sacarle los colores a la banca si no se aceptan las condiciones crediticias que considere más adecuadas para los intereses de la ciudad. Una de las medidas del acuerdo firmado, consiste en una operación de calado económico. En concreto, una refinanciación general de la deuda de la institución municipal que asciende a 282 millones de euros entre créditos a corto plazo y empréstitos a largo.

El acuerdo se ha adoptado como consecuencia del pacto presupuestario alcanzado para que Ganemos dé su voto afirmativo a los presupuestos e implica una política distinta de relaciones con la banca. Según su redacción, «el Ayuntamiento de Córdoba se compromete a solicitar a los bancos con los que mantiene diferentes préstamos la renegociación de las condiciones financieras de los créditos». En concreto, el acuerdo no establece ningún objetivo sobre el precio de la deuda que está dispuesto a pagar.

Cancelación de deuda

El acuerdo obliga al equipo de gobierno a hacer públicos los resultados de la negociación sea cual sea el sentido de la misma. No obstante, el pacto presupuestario asegura que, cuando aparezcan dificultades legales, el Ayuntamiento de Córdoba «denunciará, en su caso, las posibles dificultades legales para mejorar las condiciones financieras de estos préstamos». El pacto con Ganemos, que concurrió como agrupación de electores ligada a fuerzas como Podemos o Equo, asegura que se introducirán cláusulas de carácter social en el nuevo articulado de los créditos y se cancelarán la deuda donde no se mejoren las condiciones .

El Consistorio cordobés renegoció la deuda muy recientemente en dos bloques. El primero, bajo la dirección de Alfonso Igualada (IU), en el mandato que concluyó en 2011. El segundo, con el popular José María Bellido como responsable de Hacienda. El único crédito que nunca se ha podido tocar es el firmado por IU con Caja Castilla-La Mancha , por el que se paga un interés cercano al 60% al estar vinculado a un complejo producto financiero vinculado a que el Euríbor se encuentre en unos intervalos concretos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación