Agricultura
El Banco Mundial del Olivo investiga en Córdoba nuevas variedades andaluzas
La inclusión de más tipos de aceituna tiene como fin la conservación del olivo, su mejora genética y la erradicación de plagas
![Agricultores en la recogida de la aceituna en Bujalance.](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2018/12/10/s/6540487-k6jF--1248x698@abc.jpg)
Casi un millar de muestras de distintas variedades del olivo, procedentes de 28 países diferentes, se contabilizan ya en el Banco de Germoplasma Mundial de Variedades de Olivo , ubicado en la sede cordobesa del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) de Alameda del Obispo. Ahora, la Junta de Andalucía ha puesto en marcha una campaña para enriquecer este banco mundial con nuevas variedades locales de Andalucía , y aumentar la representatividad de las poblaciones silvestres de la comunidad autónoma en la colección de acebuches (olivos silvestres).
El combate de las plagas
Los expertos en botánica aseguran que la inclusión de estas nuevas variedades locales se hace necesaria para la conservación de esta planta, su mejora genética y para combatir las plagas que asolan a este cultivo, como es el caso de la xylella fastidiosa . El propio campus de Alameda del Obispo participa en un proyecto de investigación nacional dirigido a combatir esta bacteria en España y en el que juega un papel fundamental el Banco Mundial de Variedades de Olivo, que aporta recursos genéticos .
Este proyecto consta de un equipo multidisciplinar , compuesto tanto por personal de los Ifapa de Alameda del Obispo de Córdoba y de Mengíbar (Jaén) , con experiencia en conservación de recursos genéticos, marcadores moleculares y mejora del olivo, así como por investigadores de la Universidad de Málaga , con experiencia en genómica, bioinformática, identificación y genotipado, y por la Universidad de Jaén , con una gran experiencia en estudios genéticos del olivo.
Noticias relacionadas