GRAN RECOGIDA DE ALIMENTOS 2019
El Banco de Alimentos de Córdoba llena la despensa más solidaria
La entidad pretende recaudar más de 300.000 kilos de alimentos para toda la provincia
El Banco de Alimentos de Córdoba se ha propuesto pulverizar marcas. Quieren recoger durante sólo dos días (ayer y hoy) más de 300.000 kilos de alimentos . Para ello, miles de voluntarios se apostaron ayer y harán lo mismo hoy en las proximidades de las cajas de los supermercados, hipermercados y grandes superficies de alimentación
Ni siquiera las inclemencias meteorológicas han restado un ápice de energía a voluntarios y donantes. No hay más que ver los contenedores de cartón donde depositan los productos recibidos, como los ubicados en el Supermercado del Corte Inglés de Ronda de Tejares.
El constante trasiego de público ha recompensado la actuación de Rafaela María Gómez y Yoya Jurado , ambas profesoras del Colegio Bética Mudarra. Tanto ellas como numerosos alumnos de 2º de Bachillerato del centro se relevan en turnos para recibir los alimentos. «Llevamos ya varios años colaborando porque conocemos muy de cerca la necesidad que hay. Además, queremos que nuestros alumnos lo conozcan y se formen en valores cristianos que fomentamos a diario».
Una Córdoba solidaria
Muy de cerca les echa una mano Conchi Ayllón , coordinadora del Banco de Alimentos de Córdoba . «Tenemos que reconocer que, en general, Córdoba es muy solidaria aunque somos conscientes de que son muchas las iniciativas de este tipo que coinciden en estas fechas por lo que la generosidad también ha de repartirse entre todas ellas». Igualmente destaca que «los productos que más abundan entre las donaciones son la pasta y el arroz . Sin embargo, subraya que «lo más necesario son las legumbres, conservas y aceite, que cubran necesidades básicas de alimentación».
Si todo va conforme a lo previsto, conseguirán a lo largo de estas dos jornadas en torno a 4.500 kilos de alimentos , que llevarán a la «Gran Despensa», que es como los voluntarios llaman al Banco de Alimentos de Córdoba, donde se lleva a cabo una impresionante labor de clasificación y reparto entre entidades benéficas de la más variada índole.
Muy positivos se muestran también, en el Mercadona de Doña Berenguela. el dúo formado po r Ángel Osado , jubilado y voluntario, y Marifé Jurado , coordinadora. «Realmente, la mayoría de voluntarios son personas de mediana o avanzada edad. Si bien es cierto que cada vez se implican más los jóvenes», asegura Ángel.
Noticias relacionadas