SOLIDARIDAD
El Banco de Alimentos de Córdoba estrenará su nueva nave con un reparto de 473.953 kilos de suministros
Correspondientes a la tercera fase del Programa de Ayuda Alimentaria a las personas desfavorecidas 2016 (FEAD)
En los próximos días, 473.953 kilos de suministros llegarán al Banco de Alimentos Medina Azahara de Córdoba, correspondientes a la tercera fase del Programa de Ayuda Alimentaria a las personas desfavorecidas 2016 (FEAD), según un comunicado de esta organización humanitaria.
Son, pues, un total de 33 camiones de alimentos cuyas partidas más significativas son los 214.728 litros de leche servidos por Asturiana, Reny Picot y Puleva, los 28.680 litros de aceite servidos por La Masía o los 43.836 kilos de arroz servidos por Arroz Arcesa.
La partida tambien comprende cereales infantiles , atún en conserva, crema de verduras,frutas en conserva, galletas, judías verdes, lentejas, leche de continuación, espaguetis, potitos infantiles o tomate frito, aportadas por las principales empresas españolas mediante concurso.
Nuevas instalaciones
Esta fase tiene la novedad de que será almacenada clasificada y repartida en la nueva nave de más de 600 metros cuadrados que el Banco de Alimentos ha construido en su sede del Matadero Comarcal del Campo de San Antón, cedido el año pasado por el Ayuntamiento de Córdoba y que será inaugurada próximamente con este reparto. Se pone fin, así, al almacenamiento de estos fondos FEAD hasta ahora realizado en los talleres de la antigua escuela de Agrónomos cedida para ese fin por la UCO durante varios años.
Las nuevas instalaciones reúnen mejores condiciones técnicas y sanitarias para el almacenamiento y distribución y supone un nuevo reto para el Banco de Alimentos Medina Azahara de Córdoba, que espera ganar en eficacia, seguridad y operatividad.
Los fondos FEAD sufragados por la UE y el Gobierno español, supusieron el año pasado un total de 1,3 millones de kilos de alimentos y es uno de los p ilares de abastecimiento del Banco de Alimentos que recibe, por este concepto, la misma cantidad que la Cruz Roja Española en Córdoba y que son repartidos entre las entidades asistenciales inscritas en el programa, y que atienden a más de 25.000 necesitados , todos ellos derivados por un trabajador social.