SOLIDARIDAD

Banco de Alimentos alivió en 2015 a más de 43.000 cordobeses

Distribuyó 4,7 millones de kilos entre 244 entidades, sobre todo, las cáritas parroquiales y residencias

Dos voluntarias de Banco de Alimentos junto a un contenedor de colecta ARCHIVO

M. P. A.

Las famosas colectas, u «operaciones kilo» , del Banco de Alimentos «Medina Azahara» de Córdoba supusieron el pasado año más del 25 por ciento de todos los alimentos repartidos. Las bolsas que decenas y decenas de voluntarios acopiaron en un carrito o un contenedor de cartón formaron parte de un sumatorio que alcanzó los 4,7 millones de kilos . Eso significa 300.000 kilos más que en 2014.

Esas acciones en c olegios, hospitales, centros de trabajo, comercios, supermercados o clubes deportivos , entre otros muchos, rebasaron el millón de kilos. Y toda esa ingente materia de primera necesidad fue repartida entre 255 entidades con un impacto directo de más de 43.000 personas.

Banco de Alimentos difundió este jueves sus números en Córdoba. Una oenegé que mueve al año un presupuesto de 405.042 euros de gastos y que consigue llevar a la mano de cada beneficiario 105 kilos de comida o productos de primera magnitud al año -por debajo de los niveles que marca la propia FAO-.

Pero esa labor, con una compleja operativa que se sustenta en el trabajo desinteresado y anónimo de miles de personas por toda la provincia -aunque su base de operaciones está en Córdoba capital-, generó un superávit de unos 20.000 euros.

Este depósito benéfico recibió en 2015 un total de 4,7 millones de kilos de alimentos. Dos millones provienen de organismos del Estado y la Junta de Andalucía . Algo más de un millón, de las citadas colectas.

Destino de los alimentos

El resto proviene de industrias (116.000 kilos), distribuidores (179.193 kilos) u otros Bancos de Alimentos del país (39.312 kilos). A este bloque se suman los alimentos que proceden del Fondo Europeo de Ayuda a los Desfavorecidos (FEAD) , que el pasado ejercicio revertió en 1,3 millones de kilos, en cifras redondas.

¿Dónde fueron las famosas bolsas? El Banco de Alimentos no entrega directamente la comida a las personas que lo necesitan, aunque su reparto tiene ese cometido y abastece a numerosas entidades que trabajan día a día en la frontera de la escasez.

El listado de usuarios llega a 244 entidades en Córdoba. El grupo más numeroso lo componen las Cáritas Parroquiales (175) . Esos portes alimenticios llegaron a casi 26.000 cordobeses el año pasado.

Luego están las residencias de mayores, 34 en total, con cerca de 5.000 personas de edad avanzada . A ellas se suman 23 casas de acogida repartidas por toda la provincia con más de 5.200 beneficiarios. Dieciséis centros de rehabilitación, tres comedores benéficos y dos guarderías.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación