Economía

La banca, pendiente del caso Cajasur

Una demanda de Granada tiene en vilo al sector por la devolución de las cláusulas suelo

Sucursal de Cajasur Archivo

RAFAEL RUIZ

Desde los tiempos de la intervención de Cajasu r , nunca el sector financiero estuvo tan pendiente de lo que le ocurría a la entidad cordobesa. Porque lo que se está dilucidando ahora no es la estabilidad de una empresa sino de todo un sector y los bolsillos de muchos miles de familias. La respuesta hay que buscarla en Granada .

Allí, un cliente de Cajasur se fue al juzgado a pedir la anulación de sus cláusulas suelo ante los numerosos pronunciamientos previos. Todas aquellas hipotecas de particulares con un rango de suelo del 3-4% y un techo del 12% son ilegales. La cuestión es que ningún tribunal obligó a ninguna entidad a devolver el dinero irregularmente cobrado. El Supremo entendía que había base para ello pero que pondría en riesgo la estabilida del sector bancario. Que devolver tal cantidad de dinero en tan poco tiempo llevaría al país a un problema colectivo con su sector financiero.

La Audiencia de Granada no estaba conforme con el dictamen del alto tribunal y decidió pedir la opinión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea como cuestión prejudicial. Es decir, antes de establecer sentencia, el juzgado usó el comodín de Luxemburgo. Y allí es donde se ha generado una auténtica guerra de intereses. No es para menos: devolver las cláusulas suelo le costaría a la banca miles de millones. Entre 20.000 y 38.000, según las estimaciones duras. Unos 8.000 millones, según la industria financiera.

El tribunal de Luxemburgo tiene que decidir el caso Cajasur. La Comisión Europea ha dicho, en su informe preceptivo pero no vinculante, que el dinero tiene que devolverse porque la legislación nacional no puede limitar las indemnizaciones, que son comunes a todos los europeos. El Gobierno, por su parte, está haciendo lo posible por convencer a los jueces europeos de la legalidad de las cláusulas (que siguen siendo perfectamente válidas en determinados supuestos).

Toda la banca afectada ha corrido a paliar daños. Lo lleva haciendo meses. Proponen quitar las claúsulas suelo que queden (y son muchas decenas de miles de hipotecas) a cambio de firmar un documento en el que el cliente se compromete a no demandar al banco en el futuro . Muchos clientes no están firmando porque ven la tele y saben lo que puede pasar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación