PRIMERA PLANA

El programa In-Habit, una buena noticia

Los 2,5 millones de fondos de la UE logrados por la UCO beneficiarán a Palmeras y acercarán Medina Azahara a la ciudad

Foto de famiia de la presentación del programa In-Habit en la Universidad de Córdoba, este lunes V. MERINO
Baltasar López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las buenas noticias escasean , asfixiadas por la pandemia. Cuando aparecen, son un oasis informativo al que acudimos sedientos de algo positivo que echarnos al cuerpo. Acabamos de tener una: la UCO recibirá 2,5 millones del proyecto In-Habit de la UE , que busca mejorar la salud y el bienestar en ciudades pequeñas y medianas. En Córdoba, la Universidad lo desarrollará con la colaboración del Ayuntamiento y la asociación de vecinos Unión y Esperanza de las Palmeras , barrio al que se liga la medida estrella de este programa: hacer un corredor verde de Córdoba a Medina Azahara . Es lo que los modernitos llaman un plan «win win» y los que vimos Mazinger, Heidi y Marco calificamos de iniciativa buena de narices en la que todos ganan.

Porque, por un lado, In- Habit permitirá actuar en las Palmeras , un enclave donde echan raíces graves problemas de desarrollo socioeconómico. Un estudio de la Universidad Loyola señaló en 2019 que el 76% de sus habitantes no tenía trabajo . Y la crisis del Covid habrá sido fertilizante para que ese porcentaje haya crecido.

Intervenir decididamente en las Palmeras, Moreras o la zona Sur es una tarea eternamente pendiente que no se hizo en las épocas de vacas gordas y en la actual, en la que se nos están quedando flacas -veremos a ver si no escuálidas-, costará más hacerlo. Por ello, son muy importantes estos fondos que ha logrado la UCO. Ese corredor verde a Medina Azahara que atravesará el barrio debe ayudar , entre otras cosas, a integrarlo físicamente en Córdoba.

Este programa es bueno, además, porque acercará la capital a la ciudad palatina , pendiente de explotar turísticamente -los viajeros volverán... algún día- y de la que los que vivimos aquí igualmente debemos disfrutar más.

Por último, este proyecto nos muestra la potencia de la UCO . Logró financiación de la UE presentando un plan que compitió con otros en la Champions comunitaria de los investigadores y salió victoriosa. Consiguió 2,5 millones para una urbe que necesita hasta el último céntimo para mejorar sus niveles de desarrollo socioeconómico .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación