PRIMERA PLANA
El PP, líder en la meta volante
Del sondeo de la UCO y CSIC, en el equipo del gobierno, los populares salen bien parados y Cs no, pues perdería dos ediles
La UCO y el CSIC acaban de presentar un barómetro de opinión pública que nos permite ver cómo va el mandato en el Ayuntamiento al paso de la meta volante del año y medio , cuando aún queda mucha carrera hasta que a mediados de 2023 se ponga en juego la Alcaldía. De acuerdo a este estudio, en el equipo que manda en el pelotón (PP) , tienen que andar satisfechos . El Covid le ha puesto la carretera muy, muy, empinada. Sin embargo, sale bien parado. Si se votara hoy, los populares lograrían un concejal más y se irían a diez . Además, la gestión del cogobierno se escapa del suspenso (5,5). A eso se une que el alcalde, José María Bellido, es el líder municipal más valorado (5,7) y el único que aprueba. Los datos podían ser mejores, pero está claro que el tío del mazo (enorme) del virus no le ha dado. Con sus resultados, revalidando la victoria de las últimas municipales, y los de los demás, retendría el maillot amarillo en Capitulares.
No le va tan bien a su compañero de fila s en el bipartito, Cs . Este barómetro asegura que por las rampas del mandato se ha dejado ya dos actas de concejal y se quedaría con tres . El grupo municipal naranja tiene que fajarse con la larga pájara que le va a suponer la deteriorada imagen nacional de su partido . Pero no todo son pinchazos ajenos. En Capitulares, Cs lleva unos días intentando marcar perfil propio enredando con los presupuestos de 2021. Se equivoca: es muy pronto para tirarle demarrajes al socio y sólo insinuar que, en vez de un gobierno, hay dos no le sienta bien al cordobés de a pie.
Uno de los ediles que pierden las filas naranjas lo gana el PP y el otro lo consigue Vox , con lo que pasaría a tener tres asientos en el Pleno. Sería de nuevo, como en 2019, el que decidiría quién cruza la línea de meta como vencedor —es un poder relativo, porque se antoja imposible que dé la Alcaldía a la izquierda— y al que tuvieran que mirar populares y Cs para sacar adelante las votaciones clave. Los de Abascal parecen rentabilizar un rodar en el que dan hachazos dialécticos al bipartito , pero luego le acaban, previa negociación, ayudando a superar las etapas críticas: presupuestos y ordenanzas fiscales (tributos y tasas).
En el grupeto de la izquierda, siguen clavados en el 26 de mayo de 2019 , cuando el cogobierno PSOE-IU no logró retener la Alcaldía . Este sondeo indica que los socialistas perderían casi un punto respecto al apoyo logrado en las últimas municipales, pero se mantendrían en ocho ediles. En cuanto a la coalición de izquierdas, retrocedería 3 décimas y su equipo seguiría formado por tres ediles. Ni uno ni otro hallan la pedalada adecuada . Están muy marcados por su mala gestión el pasado mandato y por mantener los mismos jefes de filas, Isabel Ambrosio (PSOE) y Pedro García (IU), que no lograron conservar el bastón de mando. Por último, Podemos araña una décima en positivo y volvería a lograr dos actas de concejal . Así, está hoy la situación de una carrera inédita —nunca habíamos vivido un mandato marcado por una epidemia— cuando no se ha llegado ni a la mitad de ella y quedan sus momentos decisivos. Si le gusta la política local, siéntese, lector: vienen curvas y picarán para arriba.
Noticias relacionadas