Primera plana

Los Patios, fiesta esplendorosa

Sería necesario que el Ayuntamiento, en un trabajo de jardinería conjunto, pode los complejos jardines en los que está metida esta celebración

Visitantes en el patio de la calle Duartas Valerio Merino
Baltasar López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La fiesta de los Patios fue en la época dura del Covid un oasis de esperanza: la única gran celebración que logró no contraer el coronavirus. Estos deslumbrantes recintos se abren estos días, como las flores que atesoran, para maravillar a turistas y cordobeses, que da igual las veces que los hayamos contemplado, porque regresamos a ellos año tras año porque ha germinado en nosotros la necesidad de gozar siempre que se pueda de este espectáculo para los sentidos.

Con las restricciones y limitaciones de la pandemia arrancadas de raíz, su atractivo ha vuelto a florecer en todo su esplendor, como hemos visto en el último fin de semana. Su declaración como Patrimonio de la Humanidad en 2012, ha sido terreno abonado para que las visitas alcanzaran cifras espectaculares , salvo en 2020 y 2021, cuando el Covid las dejó mustias.

Llegadas estas fechas, a las calles del Casco les brotan colas y bullas . Todos esos viajeros que llegan a Córdoba atraídos por esta fiesta riegan, además, las cuentas de resultados de hoteles , pensiones, bares y restaurantes para que surjan de ellas los números negros tras dos años con periodos en los que su actividad daba poco fruto o ninguno.

Pero, cuando esta edición pase, sería necesario que el Ayuntamiento , en un trabajo de jardinería conjunto del cogobierno y de toda la oposición, pode con fuerza los complejos jardines en los que está metida esta celebración desde hace tiempo. El Consistorio ha tenido que concentrar recursos y esfuerzos durante un bienio para luchar contra una enorme crisis social y económica .

Pero, ahora que parece controlada, es momento de afrontar problemas que tienen los Patios: cómo se puede ayudar más a los dueños; qué se puede hacer para profundizar en la colaboración del sector privado en esta cita; cómo se puede fomentar el relevo generacional para que no se marchite la lista de participantes o de qué manera podemos sacarle partido turístico todo el año a esta tradición, lo que reduciría algo la presión de visitas sobre estos recintos en el Festival. Son cuestiones en las que trabajar para garantizar que siempre que llegue mayo eclosione en Córdoba una fiesta deslumbrante y única.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación