PRIMERA PLANA
Patios, en busca de la fiesta más perenne
Cuando se otea en el horizonte su centenario, ABC recogió en un foro un interesante ramillete de opiniones sobre el Festival
ABC hizo el viernes que germinara el debate sobre nuestra fiesta más singular y bella, los Patios . Este foro llegó cuando vamos deshojando el calendario a la búsqueda de una fecha histórica para esta celebración: en 2021, se cumplirán cien años de su primer Festival . En él, participaron ediles del Ayuntamiento, Isabel Albás (Turismo) y Marian Aguilar (Cultura y Promoción), el presidente de la Asociación de Amigos de los Patios, Miguel Ángel Roldán, y el arquitecto Arturo Ramírez, un cualificado especialista en la materia. Aportaron un interesante ramillete de opiniones reflexionando sobre sus fortalezas y debilidades . Entre las primeras, brotaron el «patrimonio humano», que hace posible un evento tan especial en el que unos propietarios con su esfuerzo miman y engalanan sus casas no sólo para ellos, sino para abrirlas dos semanas al mundo, y que sea una cita «sin competencia» en el mundo, lo que es un premio gordo, gordo, para cualquier destino turístico.
Pero el éxito espectacular que tienen entre los viajeros igualmente puede ser una mala hierba. Ramírez alertó del riesgo de que el Festival «se convierta en un hecho sólo turístico y se pierda la experiencia personal y sensorial del patio». Otros problemas que pueden marchitar esta fiesta son la falta de relevo generacional y la queja habitual de los dueños de que el dinero que reciben cada año del Ayuntamiento es irrisorio comparado con los gastos que tienen para abrir sus hogares a cordobeses y visitantes de la ciudad.
Al Consistorio , la Administración más cercana a esta celebración, le corresponde abonar el terreno para que siga floreciendo año tras año. Sus raíces se harán más fuertes si Capitulares logra involucrar al sector privado y al público en ella . Esa alianza, por ejemplo, puede ayudar a regar con más fondos a los propietarios, de forma que participar «no le cueste dinero a nadie», como indicó con acierto la edil de Turismo, y contribuir a que se recuperen casas patio que hoy están en una situación ruinosa. De casos concretos en las calles Badanas y Montero alertó Roldán.
Y el Ayuntamiento debe buscar que los Patios dejen más dinero en la ciudad . La fiesta eclosionó como un «blockbuster» turístico tras su declaración como Patrimonio de la Humanidad en diciembre de 2012. Los viajeros acuden en masa a Córdoba en mayo guiados por la explosión de colores y olores de estos recintos. Plantan semillas de riqueza en la ciudad dos semanas . Pero las aglomeraciones restan calidad a la visita y el carácter único de nuestra fiesta luce menos. Por ello, el Consistorio debe intentar ahondar en el uso de las tecnologías más avanzadas para podar las bullas (por ejemplo, dando la información lo más completa posible al segundo de la situación de cada ruta). Tiene que afrontar del mismo modo la tarea siempre pendiente de sacar partido económico todo el año a los Patios , lo que, además, reduciría la presión turística sobre el Festival. El Ayuntamiento debe ir dando pasos , en la medida que se lo permitan sus fuerzas disminuidas por la lucha contra los efectos de la plaga del Covid, para que ésta sea la fiesta más perenne y nunca la veamos caer caduca .
Noticias relacionadas