PRIMERA PLANA

Otro 25-N de pesadilla

En Córdoba, 1.246 mujeres necesitan protección policial, un 23% más que hace un año. Son cifras para quitarnos el sueño

La joven cordobesa Almudena Castillejo relató en ABC Córdoba su infierno con la violencia de género V. MERINO
Baltasar López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Llevo casi 25 años dedicado al periodismo y aún hay algunos días en los que, al acostarme, el tema del que he tenido que escribir me impide caer en los brazos de Morfeo . Me sucedió en la noche del martes cuando los duros testimonios de las cuatro víctimas de la violencia machista que entrevisté para ABC impedían a mis neuronas cerrar los ojos. Sus dramáticas historias fueron cafeína emocional que me mantuvo un buen rato despierto. De todas ellas, la que más me conmocionó fue la de Almudena Castillejo , una cordobesa que ahora tiene 33 años y que, recién estrenada la juventud, se fue a Granada a estudiar y la vida le enseñó lo cruel que puede llegar a ser. Allí se echó un novio que la acabó emparejando durante dos años con el lado más abominable del ser humano. Acabó convertida , según sus propias palabras, en una «presa», sometida física, con palizas y abuso sexual, y psicológicamente por una media naranja podrida. El maltrato llegó a tal punto que acabó en un hospital.

Me impactó que, once años después de haber sufrido aquella violencia, aún se le quebrara la voz al rememorar aquel infierno. En la recta final de nuestro diálogo, me fue sencillo comprender por qué la emoción le entrecortaba las palabras: a Almudena aún le duele físicamente haberse cruzado con una mala bestia . En su última paliza, le desencajó la mandíbula , afectándole al sistema nervioso. «Lo sucedido sigue en mi día a día por los dolores. Lucho para que desaparezcan», me contaba mientras se me hacía un nudo en la boca del estómago como si me la estuviera apretando el mismísimo Hulk.

Testimonios valientes como el de ella son especialmente necesarios cuando hemos llegado a otro 25-N con la violencia machista como uno de los problemas que debería desvelarnos . Baste recordar que a día de hoy en Córdoba hay 1.246 casos de mujeres que necesitan protección policial, en mayor (puede llegar a implicar altos niveles de vigilancia) o menor grado (tareas de información u orientación). Esa cifra supera en un 23% a la registrada en 2019. Son guarismos para quitarnos el sueño.

Nos indican que nuestra provincia , como el resto de España, aún debe avanzar en concienciación de la ciudadanía frente a este drama; en destinar más fondos a combatir esta lacra y en mejorar la educación de nuestros niños y adolescentes . Especialmente importante es esto último, porque entre los jóvenes este mal sigue reproduciéndose. Y son los que están ahora en las aulas los llamados a conseguir que el maltrato a las mujeres se convierta en una pesadilla de la que nuestra sociedad pudo despertar . El mejor homenaje que se podría hacer a heroínas como Almudena es que dentro de unos años no hubiera que escribir, porque ya no se produjeran, historias como la de ella.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación