Primera Plana

El necesario apagón del subidón de la luz

A ver si logramos dejar atrás la sensación de que se nos ha electrocutado la cartera cada vez que pulsamos un interruptor

Una persona enciende un aparato de aire acondicionado ABC
Baltasar López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Lo de encender el aire acondicionado se ha convertido este verano en un deporte de riesgo , que garantiza adrenalina de alto voltaje . Pero ésta es sólo una modalidad para practicar el achicharramiento por subida de la luz . Hay otras muchas: darle al ventilador, que gasta, eso sí, menos que la máquina, poner la lavadora o enchufar la plancha (que sí, que con el calorazo cordobés es de lo que menos da ganas, pero hay que hacerlo para ir como Dios manda).

Y tiene narices que en Córdoba , que casi siempre estamos por debajo de la media del país en las clasificaciones molonas, nos encontremos en la del encarecimiento de lo de darle al interruptor por encima de la ratio nacional . El coste de la electricidad, el gas y otros combustibles para las familias de la provincia experimentó en agosto una subida interanual en la provincia del 30,4%, cuando en España ese estirón fue del 27,3%, según el INE.

No se nos olvide, además, que esta descarga en los bolsillos no la afrontamos todos con los mismos recursos . Un habitante de la capital tiene una renta media anual de 11.083 euros, tal y como recoge, de nuevo, el INE. Eso significa que tenemos la tensión (monetaria) baja respecto al ciudadano tipo de nuestra nación (11.680); en concreto, un 5,1% menor. Y si a los cordobeses en general se nos están cruzando los cables cuando en los últimos tiempos nos llega el recibo de marras, donde esta escalada de la luz se ceba es en nuestros barrios más modestos . Y en el ranking de los enclaves más deprimidos socioeconómicamente, tristemente, sí estamos bien representados. Porque tenemos a cinco entre los quince más pobres del país.

Este problema igualmente sacude a nuestras empresas , cuyas cuentas de resultados ven cómo les saltan los plomos con los costes de la electricidad disparados. Distintas patronales, como CECO, Construcor y la de comercio , ya han advertido del impacto negativo que tiene sobre los negocios lo que está sucediendo.

Tras casi medio año en el que la factura de la luz de los hogares ha crecido en España todos los meses por encima del 22%, el Gobierno central anunció ayer la activación de un plan de choque para abaratar la factura un 30% hasta final de año . Se agradece que el Ejecutivo haya bajado al fin a la realidad. Porque con lo que no se logra el necesario apagón de este subidón sin fin es con frasecitas para salir del paso —primer premio en esta categoría para el ministro de Consumo, Alberto Garzón, cuando aseguró el 20 de julio que estaban «monitorizando» el coste de la electricidad para «tomar medidas cuando lo considere la situación política»— o con las peleas entre los socios del Gobierno para ver qué decisiones tomaban. Esperemos que el Ejecutivo , dirigido por un presidente, Pedro Sánchez, que se echaba las manos a la cabeza cuando a Rajoy le subía la luz un 8%, haya dado con la tecla con el citado plan de choque . A ver si logramos dejar atrás la sensación de que se nos ha electrocutado la cartera cada vez que pulsamos un interruptor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación