Primera Plana
El invierno demográfico se acerca al Norte
Para frenar la sangría de su padrón, necesita coser la población al territorio con infraestructuras o telecomunicaciones
Al hilo de la reciente creación de Provincia 51 , plataforma que aglutina a 80 municipios de Córdoba ( Guadiato y Los Pedroches ), Badajoz, Ciudad Real y Sevilla para luchar contra la despoblación , en ABC publicamos un análisis demográfico de la provincia. Sólo con el titular —«El Norte pierde 10.900 habitantes , un 11,9%, en las dos últimas décadas »— bastaría para entender por qué nuestras dos comarcas septentrionales están en esta iniciativa.
Para frenar la sangría de sus padrones , necesitan puntos de sutura que se aplican cosiendo a la población al territorio con infraestructuras o telecomunicaciones —nadie se puede poner a teletrabajar en un pueblo si la conexión wifi no da ni para ver en condiciones el último video de C. Tangana, ese genio de la música y el marketing—.
En estas mismas páginas, la alcaldesa de Fuente Obejuna y presidenta de la mancomunidad del Guadiato , Silvia Mellado (PSOE), explicaba que, en su caso, las grapas que necesitan con urgencia para empezar a cerrar esta herida son la A-81 (futura autovía Badajoz-Córdoba-Granada), eternamente demorada, y que se dote a sus localidades de suficiente potencia eléctrica , porque «muchos ayuntamientos están teniendo que decir que no a proyectos empresariales por falta» de dicha potencia eléctrica, la que les permitiría instalarse en estos municipios. La Junta ha solicitado sin éxito a la Administración central que cree una red de alta tensión para el Norte . Demandó para mejorar la red eléctrica inversiones asociadas a Córdoba por valor de 105,7 millones y la fundamental era la citada línea para la parte septentrional.
Sin infraestructuras tan básicas como esta última , difícilmente se le podrá dar una descarga a la economía del Guadiato , donde en 2020, de cada cien personas que querían trabajar, 36 no podían hacerlo. Si en sus municipios, envejecidos, no se dan las condiciones para que sus jóvenes hallen un empleo o puedan emprender, sus cifras de habitantes seguirán sufriendo cortocircuitos un año sí y otro también.
Los territorios de España que pierden población con intensidad necesitan que todas las Administraciones les hagan una potente transfusión de fondos . Ahora, el Ejecutivo de Pedro Sánchez tiene una potente medicina para ello, la ‘nextgenerationina’. Se ha comprometido a destinar 10.000 millones, del pastizal que llegará de Bruselas, a combatir la despoblación de las zonas rurales. Pues ya está tardando y los objetivos de ese desembolso, además, deberían acordarse en una gran alianza de partidos.
Porque salvar nuestros pueblos no es de derechas ni de izquierdas . Eso debería posibilitar un pacto de las fuerzas políticas para lograrlo. Pero un acuerdo de ese tipo es pedirle mucho a sus dirigentes , encerrados en sus despachos de Madrid y dedicados a sus juegos de tronos por el poder. Usando una frase de aquella mítica serie, ojalá me equivoque y empiecen a darse cuenta de que el invierno (demográfico) se acerca . Que se lo digan al Norte de Córdoba.
Noticias relacionadas