PRIMERA PLANA

El Festival de la Guitarra, desafinado

Se trata de que la capital pueda tener el evento más potente, para disfrute de los cordobeses y como atractivo turístico

Concierto de Sidecars en la Axerquía durante el último Festival de la Guitarra ÁNGEL RODRÍGUEZ
Baltasar López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Festival de la Guitarra echó el telón el domingo y en su balance se comprobó que su atractivo desafinó . Baste reseñar que en los conciertos en la Axerquía, los más llamativos para el gran público, apenas se superó el 50% del aforo permitido. La edil de Cultura, Marián Aguilar (PP) , aseguró que se abre un periodo de reflexión sobre esta cita . Lo de los periodos de reflexión es uno de esos eufemismos de gran éxito, incomprensible para mí, en el repertorio de los políticos.

Porque el problema de la falta de tirón de este evento no es nuevo . El actual gobierno municipal, de PP y Cs, ya intentó el año pasado interpretar una novedosa variante para el Festival : contratar , vía concurso, a una empresa que organizara sus siete mayores conciertos , con precios que seguiría fijando el Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE). Además, el Consistorio podría rechazar la propuesta de actuaciones que le hiciera la firma seleccionada. Capitulares quería recurrir al sector privado , porque con sus recursos no le llegaba para ponerle a esta cita cultural los amplificadores que quería .

La oposición de izquierdas sacó un clásico de su ‘playlist’ , «La privatización », para arrojárselo al bipartito. Cuando el cambio de modelo llegó al consejo del IMAE, PP y Cs se quedaron casi solos —tampoco los miembros independientes de la Universidad Loyola y los conservatorios apoyaron la variación— y no prosperó . Nunca he entendido las reticencias que despierta en Córdoba la colaboración público-privada —sólo a la altura de mi rechazo al reguetón—.

Ese modelo , siempre que no destruya empleo, es positivo para las Administraciones . Les permite llegar donde no pueden hacerlo solas . Pretender que lo público, sólo por serlo, tiene un virtuosismo en la gestión que lo hace superior a lo privado es absurdo. Las Administraciones tienen sus limitaciones . Es bueno darse cuenta de ello. Lo contrario impide que las instituciones públicas mejoren en lo único importante: ofrecer el mejor servicio a los ciudadanos. En este caso, se trata de que la capital pueda tener el Festival más potente , para disfrute de los cordobeses y como atractivo turístico , salvo que sigamos prefiriendo su versión ‘unplugged’.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación