PRIMERA PLANA
Un ejército de José Antonios
ABC Córdoba publicó este domingo un completísimo y duro reportaje con los testimonios de parados
Mi compañero Luis Miranda nos trajo este domingo en ABC Córdoba un completísimo y duro reportaje pidiendo vez en las colas de las oficinas del SAE para hablar con los parados. Un ejercicio recomendable para todos los dirigentes públicos de nuestro país pero que no practicarán, refugiados en sus despachos burbuja, ajenos a sufrir un contagio de cruda realidad. Alegarán que no necesitan dosis de calle porque ya conocen lo que pasa en los territorios en los que gobiernan. Yo replico: mirar a la cara a los desempleados y escuchar sus historias sería un revulsivopara que intentaran que las Administraciones se pusieran a funcionar al trescientos por cien .
No hay síntoma más evidente de sus fallos para sanar los efectos de esta crisis que los enormes problemas del Gobierno central para que una buena medida como el Ingreso Mínimo Vital se materialice . Debían ser vitaminas exprés para los ingresos en la UVI de muchos españoles, pero su tramitación no es que vaya precisamente a la velocidad de mi idolatrado Iñaki Williams.
Si los políticos pisaran el asfalto podrían conocer a José Antonio, que aparecía en el reportaje de ABC . Trabajaba en una tienda de moda hasta que la recesión del coronavirus mandó su puesto de trabajo al otro barrio. Pueden preguntarse, lectores, qué tiene de particular este caso. Les cuento. Si diseccionamos la estadística de desempleo, vemos que hay un ejército de José Antonios en la capital .
Porque en el conjunto de la ciudad en el último año el paro ha crecido un 19%. Son 6.457 personas sin trabajo más y hay 40.516 inscritos en las oficinas del SAE. Pero ese incremento en el grupo de quienes llevan entre seis y nueve meses sin lograr un curro -aquellos a los que el Covid contaminó mortalmente su ocupación nada más desatarse- se dispara al 145%. Han pasado de ser 2.625 desempleados al cierre de octubre de 2019 a sumar ahora 6.439. Son 3.814 más.
A todos los colectivos hay que prestarles atención en medio de esta crisis, pero con este último hay que redoblar esfuerzos. Porque son cordobeses que poco a poco se van aproximando a los niveles en que se cronifica esta lacra -cuanto más tiempo atrapa a una persona, más difícil es que se libre de sus garras- y que, tras más medio año sin empleo, en muchos casos tendrán sus cuentas corrientes flaqueando o directamente anémicas , con el consiguiente riesgo de acabar cayendo en la exclusión social. Por ello, y lo he escrito más veces, es tiempo de que todas las Administraciones le metan en vena a la economía local hasta el último euro que puedan dedicar a ello, vía inversiones, ayudas a empresas y autónomos o subvenciones para quienes creen su propio trabajo. Es una transfusión de fondos para que nuestro mercado laboral empiece a bombear más empleo.
Noticias relacionadas