PRIMERA PLANA
Economía local: en la UCI y sin mejoría
Patronales y sindicatos no atisban una recuperación a corto plazo para Córdoba, ya muy castigada por la crisis del Covid
La economía de la capital está en la UCI . La mandó allí de golpe el coronavirus. Encima, ingresó ya debilitada por su tradicional mala salud. Y allí sigue con pronóstico reservado y sin visos de mejora en el corto plazo de este otoño que acabamos de estrenar -hacer pronósticos a largo con esta epidemia es cosa de ciencia... ficción-, según los diagnósticos de CECO , patronales de sectores importantes para la ciudad y sindicatos publicados este domingo en ABC.
Ése es el análisis global. En algunas tomas de temperatura en determinadas áreas de actividad, el mercurio parecía ir a reventar el termómetro. Era el caso de la de Aehcor , la asociación de hoteleros de Córdoba. Ante el panorama «trágico » que sufren, donde las riadas de turistas que recibíamos se han evaporado, dejando un triste goteo de viajeros, este colectivo advierte de que «el Covid se llevará por delante la segunda temporada alta [la actual de septiembre y octubre] y la primera de 2021 [la más importante]». Otro sector que ha enfermado gravemente es el de la hostelería . En él, Hostecor , que agrupa aquí a estos profesionales, ya da un parte de bajas . Dependiendo de distintos factores, prevén que 2020 acabe en la capital con un mínimo de un 20% de negocios menos que los que había antes de estallar la crisis o un máximo del 35% ó 40%.
Además, Centro Córdoba (los comerciantes del corazón de la ciudad) alertaba de una situación «dramática». Temen efectos letales de la pandemia en sus filas. Creen que «habrá muchos comerciantes» de esta zona que «no podrán aguantar este otoño» . Y todos contenemos el aliento, porque la economía local puede empeorar aún más dependiendo de la evolución de la epidemia , que poderes públicos y ciudadanos tenemos que ayudar a frenar. Las Administraciones tienen en su mano medicinas con las que intentar paliar la situación: que el Gobierno central prorrogue los ERTE será vital para que el paro no suba más -y, cuando hablamos de que crezca en Córdoba, hablamos de que lo haga en la capital de España con mayor tasa de desempleo- o que todas las instituciones descarguen con fuerza sus presupuestos, recetándonos obras , contrataciones y ayudas a empresas y autónomos .
Esto último se antoja importante para que aquellos que vieron cómo el Covid les amputaba su empleo a las primeras de cambio vuelvan a tener uno y no se les cronifique la falta de trabajo. Y hay miles de personas en esa difícil situación. En la ciudad de Córdoba, el colectivo de quienes llevan parados entre tres y seis meses ha pasado en el último año de 3.735 personas a 7.072 . Son 3.337 más, lo que supone un alza del 89% , cuando el desempleo global sube el 20%. Las Administraciones deberán estar más que atentas para, ante un otoño económico enfermo , ayudar a estos desempleados y a todos aquellos cuyos ingresos están sin defensas, expuestos al riesgo de exclusión .
Noticias relacionadas