Primera plana

En Córdoba, el Goya es para...

La estatuilla para el mejor director es para el Córdoba CF, por ‘Las leyes de la frontera’

María José Llergo, del coro del colegio en Pozoblanco al premio Goya a la mejor canción

Gudelj celebra el gol del triunfo ante el Don Benito con Javi Flores Estrella Domeque
Baltasar López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aunque soy cinéfilo , no me veo capacitado para dar mi opinión sobre los Goya . A lo que no me resisto un año más es a otorgar mis premios a las superproducciones de la actualidad de Córdoba , otra cosa que me apasiona. Y el ‘ cabezón ’ es para...

Mejor película. ‘La Base’ , del Ayuntamiento . Esta cinta recoge la historia de la llegada del macrocomplejo militar a la capital, desde sus orígenes hasta nuestros días. De especial interés es el primer tramo del filme. Narra un episodio muy olvidado ahora, por el éxito de la operación. Es el momento en que el alcalde, el popular José María Bellido, forja la candidatura de la ciudad para acoger estas instalaciones con mucho que ganar pero también mucho que perder. Una derrota hubiera sido otro fundido a negro para una ciudad atascada en sus fracasos y él se hubiera llevado muchos palos. Esperamos que esta película tenga más partes exitosas.

Mejor director. El Córdoba CF , por ‘Las leyes de la frontera ’. Esta tragicomedia relata con maestría el descenso a los infiernos de la cuarta categoría del fútbol español del conjunto blanquiverde y cómo éste sabe adaptarse a las normas de ese averno, para salir de él. La segunda parte de la cinta es una alegría para la vista:refleja el paso firme y espectacular con el que los de Germán Crespo se dirigen a franquear la barrera de acceso a la Primera RFEF . Ojo a todas las escenas en las que roba plano la afición blanquiverde, merecedora de un Goya de Honor a toda su larga carrera animando al equipo esté en la división que sea.

Mejor actriz. Rafaela Crespín , por el «Buen patrón» . Trepidante película de temática política sobre su ascenso hasta liderar el PSOE cordobés, en medio de una guerra civil en Andalucía entre susanistas y sanchistas, de la que salen vencedores los segundos, con Crespín como su gran referente por estos lares. A ella le tocará dirigir el PSOE provincial, según las directrices del todopoderoso patrón nacional de este partido, Pedro Sánchez . La cinta, además, refleja la ‘cara b’ del poder. Enseña el declive de Antonio Ruiz , presidente de Diputación y hombre fuerte del susanismo en sus días de vino y rosas, que acaba renunciando a luchar por seguir siendo secretario provincial, puesto que logra Crespín .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación