PRIMERA PLANA

El Alcázar, asediado por los retrasos

Ojalá, haya llegado el momento en que el Consistorio lo convierta en un bastión aún más fuerte de la oferta patrimonial

Preparativos para el inicio de los trabajos de remodelación de la Torre de la Inquisición en septiembre de 2019 Á. C.
Baltasar López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Que la Consejería de Cultura haya dado permiso , como avanzó ABC la pasada semana, a la Gerencia Municipal de Urbanismo para que continúe con la rehabilitación del Alcázar es una excelente noticia . Porque es motivo de orgullo conservar en las mejores condiciones posibles nuestro patrimonio y porque es bueno fortificar nuestra oferta turística —espero que este año derrotemos al Covid y los viajeros empiecen a regresar a la ciudad— mostrando nuestros monumentos en todo su esplendor.

Pero este parte incluye también elementos para el pesimismo . Las intervenciones que se realizarán, en las murallas Sur y Oeste y obras para mejorar la accesibilidad interior , forman parte de un programa de ambiciosas reformas de este inmueble histórico que diseñó la Concejalía de Cultura en 2013 , con el PP al frente de la ciudad —en 2015 le sustituyó el bipartito PSOE-IU y en 2019 regresaron al timón los populares pero con Ciudadanos—. Pese a que en los últimos dos cuatrienios el Consistorio ha dispuesto de fondos, los trabajos en el Alcázar han sido incapaces de vencer a la dificultad crónica de Capitulares en la gestión; especialmente para gastarse el dinero de que dispone .

Ocho años después de que naciera el plan para mejorar este monumento , se ha ejecutado la adecuación del Patio de Mujeres , que atesora importantes restos arqueológicos —está cerrado al público a la espera de las intervenciones que ha aprobado Cultura—, y la rehabilitación de la Torre de la Inquisición . Restan las reseñadas obras en las murallas Sur y Oeste y de accesibilidad y una última fase, que corresponde a los baños, la Torre del Homenaje y los caminos de ronda, que se habilitarán para realizar un paseo por las murallas que ahora sólo es posible por un tramo. En septiembre de 2019 , cuando se iniciaron los trabajos en la Torre de la Inquisición, el recién estrenado cogobierno de PP y Cs mostró su deseo de asaltar las demoras de este potente proyecto y doblegarlas. Se fijó como objetivo que a mediados de 2023 estuviera culminado por completo , con lo que este monumento sería visitable en un 80% frente al 20% del que se puede gozar. El tiempo parece correr en contra de esa meta.

El Alcázar tiene otro frente de batalla , que no se debe descuidar porque es cuestión de tiempo, esperemos que poco, que el Covid se rinda y libere a los viajeros. La Concejalía de Turismo (Cs) lleva desde octubre de 2019 sin ofrecer su espectáculo nocturno de luz, agua y sonido . Su responsable, la primera teniente de alcalde, Isabel Albás, advirtió en su día de que este importante producto turístico, una de nuestras principales armas contra la baja estancia media, se dejaba de ofrecer por la falta de previsión en su prolongación de los anteriores responsables de esa Delegación, IU, que, además, lo mantuvo apagado durante 20 meses el pasado mandato. Año y medio después de aquella explicación, no se ha licitado aún el concurso para volver a ofrecer el pase al caer el sol. Urbanismo ya ha movido ficha. Esperemos que Turismo haga lo mismo. El Alcázar tiene un gran potencial —en 2019, fue el tercer monumento de la capital con más visitas—. Ojalá, haya llegado al fin el momento en el que el Ayuntamiento lo convierta en un bastión aún más fuerte de nuestra oferta patrimonial y lo libere del asedio de los retrasos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación