Primera Plana

Un 2022 como un pastel cordobés

Se despide 2021, que siguió estando marcado por el Covid, y me deja un sabor agridulce (más lo primero que lo segundo)

Profesionales sanitarios realizando un ingreso en las Urgencias del Reina Sofía Valerio Merino
Baltasar López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Se despide 2021 y lo hace dejándome un sabor agridulce ( más lo primero que lo segundo). Porque este año siguió estando marcado por el Covid . Aunque con la vacunación empezamos a ganar posiciones con fuerza en la batalla contra el coronavirus, la epidemia muestra una capacidad de combate enorme. Cuando creíamos que se batía en retirada, ha desencadenado la ofensiva ‘Ómicron’ .

Protagoniza un duro contraataque que no ha tenido consecuencias catastróficas gracias a un ejército de científicos que nos dieron a finales de 2020 la arma más poderosa contra la pandemia: las dosis de Pfizer o AstraZeneca. Es para brindar por ellos esta Navidad hasta que se nos canse el brazo . Pero cada copa me dejará un regusto amargo . Porque este 2021 arrastra hasta ahora en la provincia 559 tragedias : las de los cordobeses que no podrán tomarse esta Nochevieja las uvas con los suyos, porque el virus les robó la vida .

El sabor agridulce regresa a mí al paladear los recuerdos económicos de este ejercicio al que le daremos el finiquito en unos días. La recuperación de la actividad ha mostrado buena salud , tras infectarse gravemente de coronavirus el pasado año, y ello se dejó sentir en una importante mejoría del mercado laboral. Encima, en febrero, tuvimos Reyes Magos adelantados con un regalo descomunal . La capital era elegida sede de la futura Base Logística del Ejército de Tierra.

Es un proyecto cuya inversión pública podría superar los 350 millones. Y se prevé que movilice más de 2.750 empleos, entre directos e indirectos. Además, está llamado a ser el ‘capitán general’ que lidere un cambio de modelo productivo en Córdoba, revitalizando nuestra maltrecha industria o dando rienda suelta, al fin, a todo nuestro potencial logístico. Ese suculento horizonte de futuro me lo fastidia el amargor del presente : sigue habiendo aún muchos vecinos con serios problemas para tener algo tan básico como un empleo. Al acabar noviembre , hay en la provincia 30.289 paisanos que llevan más de un año parados . Ojalá, cuando 2022 se despida , esa cifra haya bajado mucho , la Base Logística siga tomando forma y el Covid sea historia . Habría sido un ejercicio tan dulce como un pastel cordobés.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación