Balonmano

La «celebración» del ascenso del Adesal a la División de Honor Femenina, la alegría del deporte en Córdoba

El club de La Fuensanta igualará rango con el Ángel Ximénez, pero está pendiente de ayudas para inscribirse

La jugadora Lucía Vacas ejecuta un lanzamiento Adesal

A. D. Jiménez

El balonmano de Córdoba vivió un momento único entre los días 11 y 12 de mayo de 2013. El Ángel Ximénez conseguía el ascenso a la Liga Asobal en el play off disputado en Irún, mientras que el Adesal hacía lo propio a la División de Honor Femenina en Valladolid. Y durante dos años compartieron el rango de militar en la máxima categoría.

Sin embargo, el 2 de mayo de 2015 separaron sus caminos. El cuadro pontanés se quedó en la elite nacional , llegando incluso a disputar dos semifinales de la Copa del Rey, mientras que el Adesal se quedó a las puertas de regresar a la hoy conocida como Liga Guerreras Iberdrola hasta que el pasado lunes la Comisión Delegada le concedió una plaza en la máxima categoría , merced a su liderato en el Grupo D de la División de Plata antes de que se paralizara la competición por la crisis del coronavirus.

Y eso hace que en el próximo ejercicio la provincia de Córdoba pueda disfrutar de dos equipos de balonmano en las primeras ligas del país. Sin embargo, el Adesal, e quipo ubicado en el barrio de La Fuensanta, aún tiene que consolidar su proyecto y desde el club instan a la prudencia antes de confirmar su participación. «El futuro no está en mi mano, porque necesitamos ayuda institucional y empresarial; n uestra ilusión es participar», afirmaba Rafael Moreno, mánager de la entidad y entrenador en los dos ascensos obtenidos a la División de Honor.

Por supuesto, Moreno resalta que «deportivamente es una satisfacción, porque creo que a lo largo de la temporada se han hecho las cosas bien y eso nos llevó a liderar la clasificación». Aunque, si cabe, hay algo que enorgullece más al experimentado técnico cordobés: « El equipo se basaba en una de las mejores promociones que ha dado nuestra cantera y que hemos ido reforzando ».

Y el exponente de la cantera del club de La Fuensanta responde al nombre de Lucía Vacas . La primera línea entró en el club siendo niña y lideró a un grupo que pisó podios en Campeonatos de Andalucía de base y en las fases finales infantil y juvenil de Campeonatos de España. Para ella «es el doble de gratificante hacerlo con personas que siempre han estado a mi lado», aunque confiesa que «no imaginaba que llegaría a jugar en esta liga ; sé que va a ser complicado, porque es un salto grande pero quiero disfrutar la experiencia y crecer como jugadora».

Vacas toma el relevo de jugadoras como Meriem Ezbida o Alba Sánchez, quienes están consolidadas en la máxima categoría, así como Ángela Ruiz, capitana del equipo y quien vivió el ascenso de 2013 siendo juvenil. Además, Rafael Moreno recuerda que « tenemos mucho futuro con el balonmano femenino en la provincia, porque clubes como el Córdoba de Balonmano hacen un gran trabajo con las bases y eso nos hace ver que no es situación de un día».

Aunque la composición de la plantilla también ha requerido de otros retoques. Porque a la base casera se suman los casos de Marta Pombal, una estudiante de Medicina que aterrizó en Córdoba hace ya dos años, las porteras Alba González o Amanda Valero, ya afincadas en la ciudad, y una serie de jugadoras internacionales . Estos son los casos de la malagueña Asun Batista, una de las mejores jugadoras del mundo en balonmano playa, o la chilena Maura Álvarez, la argentina Camila Bonazzola o la cubana Gleinys Reyes . De hecho, estas últimas llegaron a participar en el Mundial de Japón en el que España conquistó la medalla de plata.

Batista, conocedora de la elite, resalta que «he jugado en España y en Islandia en la máxima categoría y sé de las exigencias que nos vamos a encontrar; es fundamental que tengamos una concentración plena en el trabajo ». Reyes, además, ganó la Liga Iberdrola el curso pasado con el Rocasa y recomienda que « hacer más de todo, porque hay que mentalizarse que lo que viene será más fuerte », aunque confiesa que «estoy igual de contenta que cuando conseguimos la Liga».

Rafael Moreno, quien ya dirigió al Adesal las temporadas en la División de Honor, señala que «tendremos que hacer cuatro o cinco refuerzos de garantías, si es que participamos ». Porque el club tiene claro que «hay que tener los apoyos para lanzarnos a una aventura de este tipo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación