Baloncesto

Sebastián del Rey, presidente del Milar Córdoba: «Con el apoyo que recibimos hoy es difícil seguir el proyecto»

El dirigente hace balance del prometedor club que arrancó hace 18 meses y milita ya Liga Femenina 2

El presidente del Milar Córdoba de baloncesto, Sebastián del Rey Rafael Carmona

Juan Carlos Jiménez

Es el momento del baloncesto . España juega el jueves ante Ucrania un partido oficial. Mientras, el presidente del Milar Córdoba femenino, Sebastián del Rey , explica a ABC cómo su club intenta seguir compitiendo este año en la Liga Femenina 2, tercera categoría nacional. El equipo tenía que jugar este sábado ante el Maristas en La Coruña, pero el duelo ha sido aplazado por casos Covid en el equipo cordobés.

¿Qué balance hace del proyecto que se ha construido hasta ahora después de que ha pasado un año y medio desde su nacimiento?

Hago una valoración muy positiva con respecto a los objetivos que se habían marcado. Los objetivos fundamentales eran tres, llevar de nuevo el baloncesto cordobés a nivel nacional, la detección de talentos y dar un empujón al deporte femenino que está en pleno auge. Son cosas que a día de hoy se están consiguiendo.

¿Se encuentra satisfecho con la temporada que está realizando el equipo?

Tendríamos que plantearnos si hubiésemos firmado a principio de temporada estar en la posición que estamos ahora. Teníamos mucho miedo, era una competición nueva con equipos que históricamente estaban muy por encima nuestra. Hay plantillas potentes como Unicaja o Almería con presupuestos consolidados y mucha trayectoria nacional. Nosotros consumamos el ascenso en junio y en apenas mes y medio tuvimos que consolidar un presupuesto que nos permitiese competir con un mercado ya cerrado. Si se tienen en cuenta esas dificultades y vemos cómo se está desenvolviendo el equipo y el respeto que se ha ganado por parte de los rivales, tenemos que estar contentos con el trabajo realizado. Aún así, siempre hemos sido ambiciosos y una vez que se llega a esta situación, uno siempre quiere más.

¿Cómo ha vivido el club este salto de categoría tan importante?

Ha sido muy duro. La información que llegaba nos decía que era imposible llevar una ciudad como Córdoba a la competición nacional en un deporte como el baloncesto que es mayoritario y realmente caro. Sí es verdad que había dos temas importantes como la gestión económica y la gestión deportiva y hemos tenido que hacer encaje de bolillos con pequeñas aportaciones. La reestructuración de la competición ha hecho que los gastos se multipliquen por cinco y este año contamos con el mismo apoyo de las instituciones que el año pasado. Estamos intentando explicar esto a políticos y gente del deporte porque realmente parece que esto sale sólo, pero el equipo esta temporada va a recorrer más de 20.000 kilómetros. Estamos paseando el nombre de Córdoba por toda España y esto necesita más respaldo por parte de la ciudad .

¿Ha sido complicado para la entidad sacar el proyecto adelante?

Nos está costando mucho que no se note el desarrollo de la gestión que tenemos, que ha sido un éxito, porque con los pocos recursos que tenemos estamos compitiendo dignamente. Nos da miedo que podamos aparentar que contamos con apoyo suficiente pero esto no es así. Si queremos mantener el proyecto para afianzar a Córdoba en la élite nacional del baloncesto femenino , la apuesta debe ser mayor por parte de todos. Nosotros podemos hacer este esfuerzo este primer año para demostrar que el proyecto es viable, que la ciudad lo merece y que hay niñas por detrás que vienen pisando fuerte que necesitan tener un referente para competir. El apoyo que estamos recibiendo este año dificultaría mucho poder seguir con el proyecto en un futuro.

¿Cuál es el objetivo del club para esta temporada?

Nosotros vamos a seguir luchando por estar entre los cuatro primeros que dan opción al ascenso a Liga Femenina Challenge y queremos consolidar la gestión, llegar de una manera saneada al final por si se diese la opción de acceder a una plaza, que sabemos que es una liga complicada.

¿Cree que las visitas a Córdoba de la selección española absoluta de baloncesto femenina y masculina aportan positivamente a proyectos como el vuestro?

Lo he hablado mucho con presidentes de otros deportes. Nos preguntamos si realmente la inversión en espectáculos deportivos tiene una transferencia real al desarrollo de los proyectos que están funcionando. Nosotros apostaríamos por que se desarrollase ese tipo de eventos pero que luego se apostase también por los clubes que se encargan de hacer que los jóvenes puedan participar en estos deportes al más alto nivel.

¿Por qué cree que cuesta tanto que haya un equipo de baloncesto referente en la ciudad que se mantenga en la élite?

Nosotros, como Club Maristas , hemos participado en distintos proyectos de la ciudad que han tratado de llevar el baloncesto a nivel nacional. Como responsable de esa unión en el baloncesto femenino, he de decir que es muy complicado porque cualquier decisión que se toma a nivel de gestión puede perjudicar a pequeños clubes. Es muy complicado unificar todos esos intereses en pro de un proyecto que destaque sobre los demás.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación