ENFOQUE DEL PSOE

El balance en vídeo de la alcaldesa de Córdoba: sin propuestas nuevas, culpas al PP y plan de rescate

Isabel Ambrosio sólo menciona al tren de Cercanías y calca argumentos de hace dos años

La alcaldesa de Córdoba pasea junto a la Puerta del Puente Romano VALERIO MERINO

J. PINO

La alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio (PSOE) , ha grabado un video desde su despacho del Ayuntamiento de Córdoba y lo ha difundido en Youtube (con la mosca del PSOE) en el que considera como «logros» de la primera mitad de mandato «habe multiplicado el presupuesto social», «haber dado más derechos a la ciudadanía» y «haber frenado la privatización de las empresas municipales que inició el PP».

En su balance sólo cita un proyecto: el tren de Cercanías (o Metrotrén, heredado de la etapa del PP en el gobierno municipal) y no aparece ninguna propuesta nueva y de su propia cosecha en el apartado de retos para lo que queda de mandato.

Ambrosio asegura que «encontré un Ayuntamiento donde el único objetivo era la cuenta de resultados» para el PP, «los números por encima de las personas», y donde se había iniciado «el tránsito hacia la privatización de las empresas municipales». En el último año se han producido dos huelgas en el seno de Aucorsa, empresa municipal de transportes que gobierna el PSOE.

El otro «logro» tangible que esgrime la alcaldesa de Córdoba es el «Plan de Rescate» aprobado con IU y Ganemos Córdoba (marca de Podemos) y que incluye un mínimo vital de agua (un metro cúbico por persona sin recursos gratis), la Oficina de la Vivienda y la negociación con empresas energéticas sobre familias con problemas para hacer frente a sus recibos. De ninguna de estas medidas ofrece datos.

En el caso del mínimo vital de agua a cargo de Emacsa, empresa que preside la propia Isabel Ambrosio y que en 2016 dio beneficios récord con 7,7 millones de euros, mitigados por la provisión de deuda. El alcance de este bono social ha sido de 40 familias solamente.

Las metas para lo que resta de mandato según Ambrosio son: construir una ciudad moderna, apostar por la movilidad sostenible del Cercanías para unirlo con Palma del Río y Villa del Río (si bien aún no se ha puesto en marcha en la capital), el turismo sostenible y la ordenación urbanística de los barrios y la periferia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación