Economía
El balance del turismo en Córdoba sigue en positivo pese a la nueva caída de noviembre
El mes pasado la capital tuvo 72.635 viajeros hoteleros, un 1,5% menos
![Un grupo de turistas asiáticos en el entorno de la Mezquita-Catedral](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2019/12/21/s/turistas-japoneses-cordoba-kICF--1248x698@abc.jpg)
El turismo empieza a emitir señales inquietantes que hay que empezar a observar con atención. En noviembre, la capital acumuló su tercer mes consecutivo de bajada interanual del número de viajeros que hicieron noche en sus hoteles, hostales y pensiones, aunque el balance del conjunto del ejercicio sigue siendo positivo.
Según los datos facilitados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el pasado mes llegaron a la capital 72.635 viajeros hoteleros -en esta estadística, no se dan cifra de los pisos turísticos que viven un boom, pero que es un fenómeno difícil de medir al operar muchos en la economía sumergida-. Esa cifra implica un descenso interanual del 1,5%. La ciudad de Córdoba encadena así un trimestre de descensos.
Y lo que es peor el efecto contagio parece haber saltado a las pernoctaciones, el indicador más importante, que por primera vez en este ejercicio sufrieron un retroceso interanual. De las 124.931 noches de alojamiento en hoteles, hostales y pensiones contabilizadas en noviembre de 2018 se pasó a las 123.694. El cruce de ambas cifras desvela un descenso del 0,6%.
Si se observa el contexto, en el conjunto de España , en los últimos tres meses, se comprueba que los turistas hoteleros han seguido creciendo. En cuanto a sus pernoctaciones , sí se había dado en septiembre y octubre un descenso, pero en noviembre, cuando cayeron en la capital, experimentaron un incremento.
Pese a ese trimestre en negativo, la ciudad de Córdoba aún ofrece un balance positivo en el acumulado de viajeros de 2019. En los once primeros meses, se quedaron en sus hoteles, hostales y pensiones un total de 901.443 personas. Son 13.031 más que en el mismo periodo de 2018, con lo que el aumento es del 1,5%.
Noticias relacionadas