Coronavirus Córdoba

Balance de septiembre | Doble de ingresados en hospitales y de contagiados por Covid-19 en Córdoba

Los positivos del mes superaron a los de toda la pandemia (3.667) mientras Córdoba registró 36 fallecimientos

PCR, test de antígenos y serológico | Estas son las diferencias entre las principales pruebas del Covid-19

Santiarios y vecinos en el pabellón municipal de Almodóvar durante el cribado masivo de este jueves Álvaro Carmona
Francisco Poyato

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Septiembre ha sido la plataforma de elevación de la segunda oleada de coronavirus . Sobran datos para constatarlo en la provincia de Córdoba . Mes antesala, para muchos, de tiempos peores. El análisis de todos los indicadores revela que la presión asistencial se ha duplicado sin llegar a extremos preocupantes.

Se ha pasado de 56 pacientes ingresados a primeros del mes pasado a 133 en los hospitales de Córdoba en su cierre tras el último balance oficial de ayer de la Consejería de Salud y Familias (que coteja datos del día anterior, 30 de septiembre). Eso supone un incremento del 137%. Sin embargo, están lejos de los 326 que la Junta de Andalucía ha fijado en su «Plan 3.000» como el tope máximo que puede asumir la capacidad hospitalaria de Córdoba (326).

Es verdad que durante septiembre se han multiplicado por seis los enfermos en UCI: de 3 a 18 . Pero también ese número etá aún lejos del número de camas disponibles en caso de una crisis mayor.

En segunda instancia vienen los contagios. El aumento de las pruebas PCR, la mayor capacidad de rastreo por contacto estrecho de positivos (con o sin síntomas), la vuelta al trabajo y el colegio (más de 12.000 docentes que se hicieron pruebas serológicas) han ayudado a que aflore una realidad tozuda: el virus sigue entre nosotros.

Y así, septiembre ha servido para duplicar de largo la cifra de contagios en Córdoba registrándose en un solo mes más casos que en todo lo que llevábamos de pandemia (3.667 por 3.127) . Esa magnitud no ha sido, afortunadamente, proporcional a la gravedad y letalidad, si bien el número de fallecidos ha aumentado un 30% , pasando de 121 con que arrancó el noveno mes a los 157 con los que ha finalizado.

Por cada curado oficial que hubo en septiembre se han dado tres nuevos contagios. De los 36 muertos nuevos, la mitad se ha dado en Córdoba capital

La propagación del Covid-19 deja cifras robustas, aunque la incidencia provincial parece de momento estable en torno a los 200 casos por cada cien mil habitantes y distanciada de los 500 fijados por el Ministerio de Sanidad para Madrid. De este modo, de 3.127 positivos por PCR se ha pasado a 6.794 (un 117% más , o lo que es lo mismo casi 3.700 nuevos contagiados).

Es tal el alcance que frente a la evolución de los curados, la comparación es significativa: por cada alta nueva se han dado tres contagiados más . Las personas que han superado la enfermedad, o que así lo ha computado Salud, han crecido en casi un millar durante estos últimos treinta días -una proporción, dado el tiempo estimado de desarrollo de la enfermedad, que entraña algunas dudas estadísticas-.

Córdoba capital

El batallón de números que cada día se manejan en torno a la Covid-19 tiene un interesante despliegue detallado por municipios. Córdoba capital es el emplazamiento con más positivos en septiembre: 1.405 nuevos contagios. Sus 330.000 habitantes diluyen el efecto que pudieran tener. Representan casi el 40 por ciento de los infectados incorporados, mientras que en el caso de la letalidad, la mitad de los nuevos fallecidos se dieron en la ciudad (18 sobre 36) .

Le sigue Lucena , que ha copado el protagonismo de las última semanas obligando a Salud a practicar un cribado masivo para testar el alcance del virus que las celebraciones familiares, los mercadillos o las concetraciones públicas habían disparado. Saldó septiembre con 724 nuevos contagios (el 20% del total) y cuatro muertes más que desataron todas las alarmas.

La tasa de incidencia rozó los mil casos y el Ayuntamiento se vio obligado a tomar medidas drásticas sin dejar de pedirlas a la Junta. El testeo masivo descartó la transmisión comunitaria y en los últimos días ha bajado a la mitad el nivel de expansión.

La respuesta de los colegios está siendo buena (apenas un 1,5% de calses confinadas), pero preocupa los focos en residencias: cuatro con casi 300 positivos

Palma del Río y Almodóvar del Río con cierta distancia completan los puestos de arriba de la enfermedad. la cabecera de la comarca de la Vega del Guadalquivir ha dejado en septiembre 132 positivos nuevos y roza en estos momentos los 500 casos de incidencia en los últimos 14 días (460).

La localidad «cuca» ha pasado por otro cribado tras un repunte en la última semana de unos setenta enfermos. Tras ellos, Puente Genil (89), Aguilar de laFrontera (85), Cabra, Montilla y Santa Eufemia con 64 positivos más. Los distritos sanitarios de Córdoba capital y Sur se han repartido el 80 por ciento de infectados -el segundo, ligeramente por encima del primero-.

De fondo hay que tener presente que mientras la respuesta de la vuelta al colegio ha sido óptima (apenas un 1,5% de aulas confinadas y número de positivos anecdótico) , la aparición de cuatro focos preocupantes en residencias de mayores de Córdoba y Santa Eufemia (cerca de 300 contagios en todas ellas y 5 mayores fallecidos) deja una estela de inquietud. Por otro lado, el efecto de las reuniones familiares y las celebraciones sin control ha sido el gran fuelle expansivo, como se han encargado de repetir todas las autoridades sanitarias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación