Balance de criminalidad
Los delitos suben en Córdoba tras bajar las medidas Covid: peleas, robos de coches y abusos de menores
En todos los municipios de más de 20.000 habitantes suben los actos delictivos hasta junio de 2021, salvo en Puente Genil
Córdoba capital aumenta sus infracciones penales un 5,7%, con especial tirón de la indemnidad sexual, que aumenta el 43%
![Agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil en un operativo conjunto](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2021/10/06/s/principal-policia-guardiacivil-kCUB--1248x698@abc.jpg)
La relajación en las medidas y restricciones por la pandemia del coronavirus a lo largo de los primeros meses de 2021, unido al fin del toque de queda en mayo, trajeron consigo una mejora progresiva de la situación económica, azotada por la parálisis de la actividad durante los meses de confinamiento ; pero, además, supusieron una 'vuelta a la normalidad' para la criminalidad .
Los infractores volvieron a las calles y así lo pone de manifiesto el último balance del Ministerio del Interior (primer semestre de 2021), que refleja que los delitos repuntaron en la provincia un 7,6 por ciento con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
Sin embargo, estos datos hay que evaluarlos con cautela y teniendo en cuenta que, a efectos estadísticos, son de poco valor comparativo por el efecto de la pandemia. A nadie se le escapa que 2020 fue un año especial por las circunstancias derivadas de la entrada en vigor del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declaró el estado de alarma para la gestión de la situación de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, y que estuvo vigente hasta el día 21 de junio.
Probablemente esto provocará que 2020 sea el año con mejores estadísticas de criminalidad de los últimos ejercicios. Comparar los datos de este 2021 con ese ejercicio no ofrecen una visión real de la evolución de las infracciones penales.
Así, constrastando los datos del primer semestre de 2021 con los de 2019, el ejercicio más próximo y con una realidad más similar a la de este año, los delitos descendieron: en concreto, un 12,1%, al pasar de 12.848 a 11.460 . Y con todo, los datos no se pueden comparar en igualdad de condiciones, ya que en 2021 se han mantenido algunas restricciones.
Entre enero y junio se han producido en la provincia 125 riñas tumulturarias con resultado de lesiones, un 18% más que en 2020 y un 50% más que e 2019
Dicho esto, en los seis primeros meses de 2021 se registraron 125 delitos graves y menos graves de lesiones y riñas tumultuarias , un 18 por ciento más que en 2020 (106), y un 50% más que en 2019, cuando apenas se contabilizaron 83.
Este tipo de incidentes preocupan y cada vez más a las autoridades competentes. Y es que no solo en el periodo analizado, sino en los meses posteriores se han seguido produciendo peleas y reyertas , algunas multitudinarias, como la registrada el 31 del pasado julio en El Arenal, con más de una treintena de participantes y tres heridos (uno de ellos apuñalado).
Robo de coches
Otra tipología delictiva que ha aumentado ha sido el robo de vehículos , que ha experimentado una subida del 17%, con 90 turismos sustraídos entre enero y junio de este año en la provincia.
El segundo delito que más ha crecido en el primer semestre del año ha sido la sustracción de vehículos , que ha aumentado un 17%. Entre enero y junio se han robado 90 vehículos en la provincia. Son más que en 2020, si bien la cifra está lejos de los 154 del mismo periodo de 2019.
Igualmente, han crecido, aunque poco, los robos con violencia e intimidación respecto a 2020 (146 frente a 140), pero siguen estando muy lejos del año 2019, cuando las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad contabilizaron 235.
Por su parte, los delitos contra la indeminidad sexual sí han caído en la provincia (no en la capital): en este caso, han descendido un 17,4 por ciento con respecto al ejercicio anterior (104 frente a los 126 de 2020).
Córdoba capital
La capital es, por detrás de Montilla, el municipio de más de 20.000 habitantes donde el incremento porcentual de las infracciones penales ha sido menor en el primer semestre del año. En concreto y según los datos del Ministerio del Interior, a lo largo del citado periodo se han registrado en el municipio 6.310 delitos , un 5,7% más que en 2020, cuando fueron 5.969.
La infracciones que más han crecido, en contra de la tendencia provincial, han sido los relacionados contra la libertad e indemnidad sexual , que se han disparado un 43,4 por ciento , al registrarse 76 frente a 53 en 2020. Eso sí, las agresiones sexuales con penetración (violaciones) han bajado, con solo dos hechos conocidos; el año pasado fueron 6.
Los robos de coches , por su parte, también han aumentado (un 11,3 por ciento ) en la capital. Precisamente, en junio la Guardia Civil y la Policía Nacional desarticularon una red dedicada a la sustracción y al tráfico ilícito de vehículos, muchos de alta gama, en una operación conjunta en la que detuvieron a diez personas, cuatro en Palma de Mallorca, tres en Córdoba, dos en A Coruña y una en Valencia.
![Vecinos en una calle de Lucena](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2021/10/06/s/lucena-delitos-balance-kIE--510x349@abc.jpg)
Igualmente, los robos con violencia e intimidación han subido un 10,7 por ciento, con un total de 93 hechos delictivos de esta tipología; por contra, han registrado caídas más que significativas los robos con fuerza en establecimientos y otras instalaciones (-29,3%) y los que se producen en domicilios (-36,4%).
También ha habido un descenso del tráfico de drogas , con un 32,4 por ciento menos de infracciones: entre enero y junio de este año se registraron 50, frente a las 74 del mismo periodo del año de la pandemia.
Los homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa , así como los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria pasaron de 2 a 4, y de 62 a 66, respectivamente.
Lucena
La segunda localidad con mayor población en la provincia cordobesa ha experimentado en los seis primeros meses del año un incremento de las infracciones penales de un 26 por ciento, al pasar de 666 a 839. Donde más se ha notado ese aumento ha sido en los robos (todas las tipologías): así, las sustracciones con violencia e intimidación han crecido un 23,1%; los asaltos a establecimientos y otras instalaciones, un 53,3%; y los que más han crecido porcentualmente han sido los robos en viviendas, que se han disparado un 107,7%, al pasar de 13 a 27 en 2021: son casi cinco al mes de media.
Los hurtos han ido al alza: concretamente, un 13,5 por ciento, al pasar de 104 a 118 en esta localidad cordobesa.
Los delitos contra la libertad e indemnidad sexual han bajado un 28,6 por ciento, si bien en el pasado semestre hubo una violación en Lucena (ninguna en el mismo periodo de 2020); el tráfico de estupefacientes experimentó un leve repunte, al pasar de cinco a siete infracciones detectadas.
![Agentes de la Guardia Civil en Puente Genil](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2021/10/06/s/puente-genil-balance-kIE--510x349@abc.jpg)
Puente Genil
En Puente Genil ha bajado la mayoría de tipos delictivos; de hecho, es la única localidad cordobesa de más de 20.000 habitantes donde la criminalidad ha bajado; un 15,6%. Sin embargo, sí ha habido repuntes en los robos en viviendas (+50% al pasar de 7 a 21); y en establecimientos y otras instalaciones (+24%).
En el extremo opuesto se sitúan los asaltos con violencia e intimidación , que han caído nada menos que un 80 por ciento, con tan solo 4 infracciones de este tipo detectadas (en 2020 fueron 20); el tráfico de dogas: solo 7 delitos conocidos, frente a los 26 del primer semestre del año pasado); y los delitos contra la libertad e indemnidad sexual (solo uno, cuando en 2020 fueron seis).
Priego de Córdoba
Este municipio de la Subbética ha vivido un aumento de los delitos en general (un 22,4 por ciento) entre enero y junio de 2021. Al igual que Puente Genil, los robos en establecimientos y domicilios se han disparado : los primeros, un 200%, al pasar de 5 a 15; los segundos, un 150% (10, frente a los cuatro de 2020).
En estos seis primeros meses del año se han producido cuatro riñas, tres delitos contra la libertad e indemnidad sexual (entre los que se incluye una violación); y 34 hurtos (un 47,8 por ciento más), además de dos robos de vehículos.
![Efectivos de la Policía Nacional en Cabra](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2021/10/06/s/cabra-policia-nacional-kIE--510x349@abc.jpg)
Cabra
En Cabra, los seis primeros meses del año han estado marcados, en materia de criminalidad, por un incremento de los robos en domicilios (medio centenar, un 66,7 por ciento más); y en establecimientos y otras instalaciones, que han pasado de 7 en 2020 a 13 en el primer semestre del presente ejercicio. Los hurtos han crecido un 66,7 por ciento.
Los delitos contra la libertad e indemnidad sexual han pasado de 5 a 2, pero, como en Priego, también aquí se registró una violación . Las reyertas y riñas tumultuarias con resultado de lesiones fueron tres, un 200% más que en 2020.
![Una calle comercial en Montilla](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2021/10/06/s/montilla-balance-criminalidad-kIE--510x349@abc.jpg)
Montilla
Montilla solo ha experimentado un aumento de los delitos de un 3 por ciento entre enero y junio (174 en total). Los datos son más que positivos en esta localidad, donde la criminalidad ha brillado por su ausencia en estos meses. Si hay que destacar algo, las cinco infracciones penales por lesiones debidos a riñas tumultuarias.
Palma del Río
Finalmente, en este pueblo de la Vega del Guadalquivir, han subido los robos con violencia e intimidación , al pasar de 1 a 4 y, por contra, han bajado las sustracciones en viviedas y en locales (un 75 y un 40 por ciento, respectivamente).
Además, también han decrecido en el primer semestre de este año las reyertas, al contabilizarse seis, frente a las nueve de 2020. Los hurtos han subido un 44,6 por ciento : entre enero y junio las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad intervinieron en 81; en el mismo periodo de 2020 fueron 56.
Durante el primer semestre de este año se cometieron en España 39,2 infracciones penales por cada mil habitantes, la tasa de criminalidad más baja de toda la serie histórica , a excepción de 2020, ejercicio que estuvo marcado por el confinamiento domiciliario y las restricciones a la población.
Entre el 1 de enero y el 30 de junio, los diferentes cuerpos policiales registraron 898.516 hechos delictivos , lo que constituye un aumento de 11,7% con respecto al mismo periodo del año 2020. Comparado con 2019, los guarismo reflejan un descenso de la criminalidad del 16%.
Noticias relacionadas