Sucesos
Balance de criminalidad en Córdoba | Los intentos de homicidio y asesinato crecen un 157% en un año
De enero a septiembre se han registrado cuatro secuestros y los delitos contra la libertad sexual han crecido un 23,5%
Los robos en viviendas caen un 25,4 por ciento y el tráfico de drogas experimenta un leve repunte de un 5,5%
La pandemia del coronavirus ha tenido su efecto en la actividad delictiva y criminal en la provincia de Córdoba. Entre enero y septiembre de 2020, los robos con violencia y asaltos a viviendas han experimentado descensos significativos que pueden tener su explicación en el confinamiento y toque de queda. Por contra los homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa se han disparado, según el último Balance de Criminalidad.
De hecho, el propio Ministerio del Interior así lo explica en una introducción que hace al informe estadístico: «Buena parte de dicho descenso está íntimamente correlacionado con las circunstancias derivadas de la entrada en vigor del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declaró el estado de alarma para la gestión de la situación de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, y que estuvo vigente hasta el día 21 de junio». Probablemente esto provocará que 2020 sea el año con mejores estadísticas de criminalidad de los últimos ejercicios, y rompe así una tendencia creciente observada en los últimos balances.
Así, los intentos de homicidio y asesinatos han subido un 157 por ciento entre enero y septiembre, al pasar de 7 registrados en el mismo periodo del ejericico anterior, a 18. También han experimentado un ascenso los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria (un 6,3 por ciento).
Los homicidios y asesinatos consumados cayeron un 50 por ciento, al pasar de 6 a 3 en 2020. El primero de ellos fue el crimen de Posadas. Concepción Fernández, de 65 años, murió el pasado 1 de marzo apuñalada a manos de su exmarido, de 67, que después intentó quitarse la vida de un disparo. El asesinato se produjo por la mañana, cuando la mujer acudió al domicilio familiar a recoger algunos enseres. La pareja estaba separada desde hace un año, aunque habían convivido en la misma casa hasta hace un mes, cuando ella decidió mudarse.
Llama la atención el incremento en los secuestros , que han pasado de 2 en 2019 a cuatro en 2020, así como los delitos contra la libertad e indemnidad sexual (abusos y agresiones), que han subido un 23,5 por ciento en el citado periodo.
En cuanto a los robos con violencia ; los registrados en viviendas; los que se producen en establecimientos y otras instalaciones; y los hurtos, han registrado importantes descensos del 37%, 23,3%, 25,4 y un 37%, respectivamente. También han caído las sustracciones de vehículos , que han pasado de 231 a 148 (-37%).
Los traficantes de drogas , no obstante, han seguido operando pese a la pandemia y los hechos delictivos detectados se han mantenido en cifras similares a las de 2019, con un 5,5 por ciento más de casos (227).
Un dato que no contempla la estadística (puesto que, en la mayoría de los casos, se trata de infracciones administrativas) y que cabe destacar es el relativo al contrabando de tabaco , que durante el pasado año se ha disparado. Las aprehensiones de cajetillas y picadura por parte de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado a lo largo del último ejercicio ponen de manifiesto el repunte disparado de esta ilícita actividad. Así, según los informes del Comité Consultivo del Comisionado para el Mercado de Tabacos, de enero a noviembre se han septuplicado las cantidades intervenidas.
Así, el total de infracciones penales han caído un 12,5 por ciento en esos nueve meses del pasado ejercicio, con 16.620 delitos detectados, frente a los 19.025 de 2019.
Datos de la capital
Interior ofrece también los datos detallados de la capital cordobesa y de las otras dos localidades de la provincia con más e 30.000 habitantes (Lucena y Puente Genil).
En el caso de la capital , la tendencia es la misma que en el resto de la provincia y las infracciones penales cayeron un 18,8 por ciento, con 9.401 delitos, frente a los 11.584 de 2019. En este sentido, los guarismos reflejan descensos en todos los apartados delictivos (destacando los robos con violencia e intimidación, un -49,2%), salvo los homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa (+66,7%); las lesiones y riñas tumultuarias (hubo 76 frente a las 64 de 2019) y algunos delitos contra la libertad e indemnidad sexual (+4,1%).
Junto a los robos, también descendieron las agresiones sexuales con penetración: 8 casos frente a los 13 del mismo periodo del ejercicio anterior.
Finalmente, en el municipio de Lucena , el descenso de las infracciones penales ha sido del 15,3 por ciento, con 996 delitos entre enero y septiembre. En Puente Genil, por contra, los hechos delictivos han crecido un 2,5 por ciento: despuntan los robos, que se han disparado un 94,7 por ciento al pasar de 19 a 37; 4 robos de vehículos (el año anterior solo fue uno) y un secuestro.