Balance
Aucorsa se deja 1,2 millones de viajeros en Córdoba, el 31 por ciento, en un año marcado por la pandemia
La red se encuentra en un 47 por ciento del tránsito preCovid tras un nuevo bajón en septiembre
La empresa municipal Aucorsa reflota muy lentamente el tráfico de viajeros en la flota, una cifra clave para los números de la sociedad, que también depende de lo que pagan los usuarios de las líneas de autobús . En el acumulado entre marzo de 2021 y el mismo mes de 2020, la red del transporte público de la capital se ha dejado 1,2 millones de viajeros en las líneas del núcleo principal, en las de la periferia y en los servicios especiales. Eso viene a ser la venta de 1,2 millones de billetes menos, bien en títulos individuales, bien en cualquiera de las modalidades que se comercializan.
Las cuentas de Aucorsa aseguran que llegó a perder, de una tacada, el noventa por ciento de sus usuarios. Fue en el periodo negro que arranca con el confinamiento del 14 de marzo de 2020 hasta, aproximadamente, el mes de mayo de ese mismo año, con la fase dura del confinamiento. La vida laboral desapareció, salvo actividades esenciales, y la necesidad de tomar el autobús, también.
Desde entonces, Aucorsa ha venido recuperando sus intensidades de uso pero ni mucho menos donde estaban antes de la pandemia. En estos momentos, las cuentas de la empresa que preside Miguel Ángel Torrico aseguran que se ha recuperado en torno a un 47 por ciento de los viajeros que usaban (y pagaban) por el uso de los autobuses. El mayor pico de recuperación se produjo en septiembre del año pasado, momento en el que se volvieron a desplomar los niveles de actividad en los autobuses aunque, en ningún caso, como ocurrió en el primer estado de alerta.
Los autobuses públicos mantuvieron una situación de recuperación en el mes de marzo con respecto a febrero (que además tiene menos días). La mejora intermensual fue del 29 por ciento. La línea urbana que mejor funcionó fue el 13 que va desde Colón al entorno del Parador con un 60% de crecimiento. La mejor de todas fue periurbana: Trassierra creció un 150%.